La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos

La doble perspectiva entre, por un lado, la categorización de las diferencias sociales entre los individuos en la sociedad y, por otra parte, las representaciones subjetivas sobre las categorías sociales ha sido objeto de una prolongada discusión teórica. En este artículo se examinan las clasificaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mac-Clure,Oscar, Barozet,Emmanuelle, Galleguillos,Carolina, Moya,Cristóbal
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242015000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-69242015000200002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-692420150002000022015-05-27La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegosMac-Clure,OscarBarozet,EmmanuelleGalleguillos,CarolinaMoya,Cristóbal desigualdad subjetividad clases sociales clases medias La doble perspectiva entre, por un lado, la categorización de las diferencias sociales entre los individuos en la sociedad y, por otra parte, las representaciones subjetivas sobre las categorías sociales ha sido objeto de una prolongada discusión teórica. En este artículo se examinan las clasificaciones acerca de los integrantes la sociedad elaboradas por personas pertenecientes principalmente a las clases medias. Utilizando los resultados de un proyecto de investigación basado en juegos de clasificaciones en una modalidad de grupos focales, se analizan representaciones subjetivas habituales en la vida social. Se argumenta que las categorías elegidas se estructuran de acuerdo a principios consistentes con una categorización según clases sociales. Se distinguen categorías jerarquizadas, cualitativamente diferentes y multidimensionales. También se identifican diversos estratos medios, entre los extremos de la distribución, en los cuales el nivel educacional y el capital cultural desempeñan un papel central, aunque no exclusivo. La incorporación por parte de los participantes de un “deber ser” normativo en las clasificaciones constituye un indicio de que éstas no son meramente cognitivas, sino que ejercen importantes efectos en la justificación moral del orden social.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de PsicologíaPsicoperspectivas v.14 n.2 20152015-05-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242015000200002es10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE2-FULLTEXT-530
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic desigualdad
subjetividad
clases sociales
clases medias
spellingShingle desigualdad
subjetividad
clases sociales
clases medias
Mac-Clure,Oscar
Barozet,Emmanuelle
Galleguillos,Carolina
Moya,Cristóbal
La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos
description La doble perspectiva entre, por un lado, la categorización de las diferencias sociales entre los individuos en la sociedad y, por otra parte, las representaciones subjetivas sobre las categorías sociales ha sido objeto de una prolongada discusión teórica. En este artículo se examinan las clasificaciones acerca de los integrantes la sociedad elaboradas por personas pertenecientes principalmente a las clases medias. Utilizando los resultados de un proyecto de investigación basado en juegos de clasificaciones en una modalidad de grupos focales, se analizan representaciones subjetivas habituales en la vida social. Se argumenta que las categorías elegidas se estructuran de acuerdo a principios consistentes con una categorización según clases sociales. Se distinguen categorías jerarquizadas, cualitativamente diferentes y multidimensionales. También se identifican diversos estratos medios, entre los extremos de la distribución, en los cuales el nivel educacional y el capital cultural desempeñan un papel central, aunque no exclusivo. La incorporación por parte de los participantes de un “deber ser” normativo en las clasificaciones constituye un indicio de que éstas no son meramente cognitivas, sino que ejercen importantes efectos en la justificación moral del orden social.
author Mac-Clure,Oscar
Barozet,Emmanuelle
Galleguillos,Carolina
Moya,Cristóbal
author_facet Mac-Clure,Oscar
Barozet,Emmanuelle
Galleguillos,Carolina
Moya,Cristóbal
author_sort Mac-Clure,Oscar
title La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos
title_short La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos
title_full La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos
title_fullStr La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos
title_full_unstemmed La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos
title_sort la clase media clasifica a las personas en la sociedad: resultados de una investigación empírica basada en juegos
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242015000200002
work_keys_str_mv AT macclureoscar laclasemediaclasificaalaspersonasenlasociedadresultadosdeunainvestigacionempiricabasadaenjuegos
AT barozetemmanuelle laclasemediaclasificaalaspersonasenlasociedadresultadosdeunainvestigacionempiricabasadaenjuegos
AT galleguilloscarolina laclasemediaclasificaalaspersonasenlasociedadresultadosdeunainvestigacionempiricabasadaenjuegos
AT moyacristobal laclasemediaclasificaalaspersonasenlasociedadresultadosdeunainvestigacionempiricabasadaenjuegos
_version_ 1714205782559424512