Investigación-acción en formación de profesores: Desarrollo histórico, supuestos epistemológicos y diversidad metodológica
En el contexto de la formación docente, la investigación-acción ha tenido una importante influencia en las últimas tres décadas siendo usada frecuentemente como herramienta pedagógica. Nuestro objetivo fue analizar el desarrollo histórico de la investigación-acción educacional, conceptualizarsus asp...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242015000300009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el contexto de la formación docente, la investigación-acción ha tenido una importante influencia en las últimas tres décadas siendo usada frecuentemente como herramienta pedagógica. Nuestro objetivo fue analizar el desarrollo histórico de la investigación-acción educacional, conceptualizarsus aspectos comunes y profundizar algunos enfoques particulares.Desde un punto de vista teórico, lainvestigación-acción reconoce una historia común y una pluralidad metodológica. Metodológicamente realizamos unarevisión de la literatura internacional y nacional. El resultado es el análisis y ejemplificación detres enfoques particulares: autoestudio, indagación sobre la indagación e investigación docente. Concluimos que la investigación-acción educacional, en su unidad y pluralidad metodológica, ofrece diversas posibilidades a formadores de profesores y futuros docentes para reflexionar e indagar acerca del proceso de convertirse en profesor. |
---|