Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas

El presente artículo presenta los antecedentes del giro hacia las Ciencias Naturales dado por la Psicología a principios del siglo XX y los diferentes procesos que, facilitaron la identificación de su carácter científico con atributos como objetividad, destaque a lo empírico y cuantificación. Se enf...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González-Rey,Fernando, Mitjáns Martínez,Albertina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242016000100002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-69242016000100002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-692420160001000022016-04-08Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicasGonzález-Rey,FernandoMitjáns Martínez,Albertina subjetividad cultura epistemología investigación cualitativa El presente artículo presenta los antecedentes del giro hacia las Ciencias Naturales dado por la Psicología a principios del siglo XX y los diferentes procesos que, facilitaron la identificación de su carácter científico con atributos como objetividad, destaque a lo empírico y cuantificación. Se enfatiza el carácter histórico y cultural de la propia ciencia, y la necesidad de nuevas representaciones epistemológicas y metodológicas como condición para avanzar sobre nuevos caminos teóricos. Siguiendo ese objetivo, se propone la necesidad de una Epistemología Cualitativa, sobre la cual se desarrolle una metodología constructivo-interpretativa como condición necesaria para avanzar la investigación de campo sobre el tema de la subjetividad desde una perspectiva cultural-histórica. La teoría de la subjetividad que apoya este artículo representa, de hecho, una propuesta epistemológica, pues sus conceptos no existen a priori de la práctica profesional ni de la investigación, sino que deben ser construidos en el curso de ambas, de tal forma que no es posible hablar de una "recolección de datos", sino de producción y configuración subjetiva.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de PsicologíaPsicoperspectivas v.15 n.1 20162016-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242016000100002es10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-667
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic subjetividad
cultura
epistemología
investigación cualitativa
spellingShingle subjetividad
cultura
epistemología
investigación cualitativa
González-Rey,Fernando
Mitjáns Martínez,Albertina
Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas
description El presente artículo presenta los antecedentes del giro hacia las Ciencias Naturales dado por la Psicología a principios del siglo XX y los diferentes procesos que, facilitaron la identificación de su carácter científico con atributos como objetividad, destaque a lo empírico y cuantificación. Se enfatiza el carácter histórico y cultural de la propia ciencia, y la necesidad de nuevas representaciones epistemológicas y metodológicas como condición para avanzar sobre nuevos caminos teóricos. Siguiendo ese objetivo, se propone la necesidad de una Epistemología Cualitativa, sobre la cual se desarrolle una metodología constructivo-interpretativa como condición necesaria para avanzar la investigación de campo sobre el tema de la subjetividad desde una perspectiva cultural-histórica. La teoría de la subjetividad que apoya este artículo representa, de hecho, una propuesta epistemológica, pues sus conceptos no existen a priori de la práctica profesional ni de la investigación, sino que deben ser construidos en el curso de ambas, de tal forma que no es posible hablar de una "recolección de datos", sino de producción y configuración subjetiva.
author González-Rey,Fernando
Mitjáns Martínez,Albertina
author_facet González-Rey,Fernando
Mitjáns Martínez,Albertina
author_sort González-Rey,Fernando
title Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas
title_short Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas
title_full Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas
title_fullStr Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas
title_full_unstemmed Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas
title_sort una epistemología para el estudio de la subjetividad: sus implicaciones metodológicas
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242016000100002
work_keys_str_mv AT gonzalezreyfernando unaepistemologiaparaelestudiodelasubjetividadsusimplicacionesmetodologicas
AT mitjansmartinezalbertina unaepistemologiaparaelestudiodelasubjetividadsusimplicacionesmetodologicas
_version_ 1714205786028113920