Actividades extraescolares durante la adolescencia: Características que facilitan las experiencias óptimas
Las experiencias óptimas (EO) se caracterizan por la implicación por motivación intrínseca en actividades en las que se experimenta un gran disfrute; estas experiencias también se han asociado al desarrollo personal y al compromiso con las actividades. Asimismo, las actividades extraescolares se han...
Guardado en:
Autor principal: | Calero,AlejandraDaniela |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242016000200010 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
MODELO DE LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE ACTIVIDADES NO DESEADAS APLICADO A LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA
por: Medina Tapia,Marcos, et al.
Publicado: (2008) -
Evolución de la madurez emocional en alumnos de Formación Profesional Básica mediante el empleo de actividades fuera del contexto escolar en el área de las ciencias naturales
por: Álvaro Moneo-Marín, et al.
Publicado: (2017) -
Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia: estado del arte
por: Mendoza Tascón,Luis Alfonso, et al.
Publicado: (2016) -
Formación del profesorado en educación física e inclusión del alumnado con pluridiscapacidad
por: María Teresa Lleixà Arribas, et al.
Publicado: (2020) -
UBICACIÓN ÓPTIMA DE RECONECTADORES EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN PARA MINIMIZAR LA FRECUENCIA MEDIA DE INTERRUPCIÓN
por: Reyes S,Jerson, et al.
Publicado: (2009)