Tecnologías, episteme y subjetivación en un régimen de garantías en salud

Resumen: Analizamos la gubernamentalidad emergente en la última reforma en salud en Chile: el Régimen de Garantías Explícitas. Esta modalidad de gobierno articula esquemas de legitimación de conocimiento y priorización de acciones biomédicas orientados por la Medicina Basada-en-la-Evidencia y otros...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Castillo-Sepúlveda,Jorge, Espejo,Marjorie, Tapia,Jorge, Catalán,Miguel, Toro,José, Gálvez,Mariana
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2017
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242017000300006
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: Analizamos la gubernamentalidad emergente en la última reforma en salud en Chile: el Régimen de Garantías Explícitas. Esta modalidad de gobierno articula esquemas de legitimación de conocimiento y priorización de acciones biomédicas orientados por la Medicina Basada-en-la-Evidencia y otros criterios, reorientando las actividades de gobierno para redefinir el status algunas funciones biológicas. Hemos definido como biogubernamentalidad al campo de posibilidades que promueve la articulación entre biomedicina y procesos de gobierno. Para el análisis propuesto, empleamos recursos de la teoría del actor-red, dando cuenta de los procesos de enactment en la articulación del régimen. Esto, a partir del despliegue de etnografías focalizadas en diversos niveles del entramado asistencial público y privado, y realización de entrevistas a expertos diseñadores y profesionales. Los análisis dan cuenta de objetos tecnológicos (priorizadores, guías de práctica clínica, canastas de prestaciones, sistemas informáticos) y epistémicos (entramados de priorización, regímenes de aceleración y somatocracia) que producen un modo específico de subjetivación somática, que reconfigura al sujeto como un espacio de gobierno basado en órganos y fisiología corporal.