Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividades

Resumen: El abordaje psiquiátrico de la transexualidad junto al dispositivo médico-legal que se ha montado en su nombre, pueden leerse como parte del accionar de la biopolítica en la sexualidad, los cuerpos y la subjetividad. En este artículo presentamos los discursos que crean la transexualidad com...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dellacasa,María Alejandra
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242017000300017
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-69242017000300017
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-692420170003000172017-12-04Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividadesDellacasa,María Alejandra controversias producción de conocimiento subjetividad transexualidad Resumen: El abordaje psiquiátrico de la transexualidad junto al dispositivo médico-legal que se ha montado en su nombre, pueden leerse como parte del accionar de la biopolítica en la sexualidad, los cuerpos y la subjetividad. En este artículo presentamos los discursos que crean la transexualidad como un hecho científico con la intensión de desandar la historia que precede y a la vez condiciona el uso contemporáneo del término. A través de un análisis de controversias, abordamos dos paradigmas enfrentados -el del campo psi y el de las ciencias médicas- cuyos preceptos, nosología y principios ideológicos subyacentes han dado forma a los discursos y las prácticas condicionando el surgimiento del dispositivo de la transexualidad. Particularmente este trabajo propone visibilizar ciertas modalidades de producción de conocimiento científico que validan intervenciones en las subjetividades, tanto en términos de clasificación diagnóstica, como de intervenciones de transformación corporal -hormonales y quirúrgicas- produciendo en la práctica subjetividades mediadas tecnológicamente. Concluimos que este proceso de desnaturalización, que se inició con el concepto de identidad de género, continúa avanzando paulatinamente hacia la sexualidad, el cuerpo y las subjetividades.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de PsicologíaPsicoperspectivas v.16 n.3 20172017-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242017000300017es10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-1053
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic controversias
producción de conocimiento
subjetividad
transexualidad
spellingShingle controversias
producción de conocimiento
subjetividad
transexualidad
Dellacasa,María Alejandra
Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividades
description Resumen: El abordaje psiquiátrico de la transexualidad junto al dispositivo médico-legal que se ha montado en su nombre, pueden leerse como parte del accionar de la biopolítica en la sexualidad, los cuerpos y la subjetividad. En este artículo presentamos los discursos que crean la transexualidad como un hecho científico con la intensión de desandar la historia que precede y a la vez condiciona el uso contemporáneo del término. A través de un análisis de controversias, abordamos dos paradigmas enfrentados -el del campo psi y el de las ciencias médicas- cuyos preceptos, nosología y principios ideológicos subyacentes han dado forma a los discursos y las prácticas condicionando el surgimiento del dispositivo de la transexualidad. Particularmente este trabajo propone visibilizar ciertas modalidades de producción de conocimiento científico que validan intervenciones en las subjetividades, tanto en términos de clasificación diagnóstica, como de intervenciones de transformación corporal -hormonales y quirúrgicas- produciendo en la práctica subjetividades mediadas tecnológicamente. Concluimos que este proceso de desnaturalización, que se inició con el concepto de identidad de género, continúa avanzando paulatinamente hacia la sexualidad, el cuerpo y las subjetividades.
author Dellacasa,María Alejandra
author_facet Dellacasa,María Alejandra
author_sort Dellacasa,María Alejandra
title Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividades
title_short Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividades
title_full Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividades
title_fullStr Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividades
title_full_unstemmed Una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: Modalidades de producción de conocimiento y subjetividades
title_sort una mirada arqueológica de los discursos sobre transexualidad: modalidades de producción de conocimiento y subjetividades
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242017000300017
work_keys_str_mv AT dellacasamariaalejandra unamiradaarqueologicadelosdiscursossobretransexualidadmodalidadesdeproducciondeconocimientoysubjetividades
_version_ 1714205796807475200