Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas

Resumen: Los actuales horizontes de transformación social a escala planetaria y la crisis de participación política estado-céntrica han repercutido en las nociones de espacio público y lo común. En esta investigación cualitativa analizamos los significados en relación al espacio público y la acción...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gálvez Osorio,Andrés, Berroeta,Héctor, Castro Fernandez,Natalia, Vergara Miranda,Constanza, Alarcón Valenzuela,Jaime
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242018000300172
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-69242018000300172
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-692420180003001722018-12-12Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomasGálvez Osorio,AndrésBerroeta,HéctorCastro Fernandez,NataliaVergara Miranda,ConstanzaAlarcón Valenzuela,Jaime espacio público identificación táctica políticas en femenino producción de lo común Resumen: Los actuales horizontes de transformación social a escala planetaria y la crisis de participación política estado-céntrica han repercutido en las nociones de espacio público y lo común. En esta investigación cualitativa analizamos los significados en relación al espacio público y la acción política en el relato oral de cuatro organizaciones sociales autónomas de Valparaíso enfocadas en la amplificación y cuidado de espacios comunes. El análisis de contenidos y una posterior interpretación desde lo ch’ixi -como recurso epistemológico y metodológico- revelaron una noción de espacio público contenciosa, caracterizada como campo de apertura táctica en la relación con la política masculino dominante para el despliegue de políticas autónomas de gestión, decisión y usufructo común de la riqueza disponible en los espacios, en una dinámica que desborda las lógicas capitalistas y estado-céntricas impuestas sobre los mismos. Finalmente, se sugiere profundizar estudios para rastrear las capacidades colectivas y autónomas de gestión de los espacios, asumiendo la crítica al eurocentrismo y al patriarcado, en aras de comprender los horizontes de deseo y potencial práctico de las organizaciones de base comunitaria más allá de perspectivas estado-céntricas.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de PsicologíaPsicoperspectivas v.17 n.3 20182018-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242018000300172es10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue3-fulltext-1238
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic espacio público
identificación táctica
políticas en femenino
producción de lo común
spellingShingle espacio público
identificación táctica
políticas en femenino
producción de lo común
Gálvez Osorio,Andrés
Berroeta,Héctor
Castro Fernandez,Natalia
Vergara Miranda,Constanza
Alarcón Valenzuela,Jaime
Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas
description Resumen: Los actuales horizontes de transformación social a escala planetaria y la crisis de participación política estado-céntrica han repercutido en las nociones de espacio público y lo común. En esta investigación cualitativa analizamos los significados en relación al espacio público y la acción política en el relato oral de cuatro organizaciones sociales autónomas de Valparaíso enfocadas en la amplificación y cuidado de espacios comunes. El análisis de contenidos y una posterior interpretación desde lo ch’ixi -como recurso epistemológico y metodológico- revelaron una noción de espacio público contenciosa, caracterizada como campo de apertura táctica en la relación con la política masculino dominante para el despliegue de políticas autónomas de gestión, decisión y usufructo común de la riqueza disponible en los espacios, en una dinámica que desborda las lógicas capitalistas y estado-céntricas impuestas sobre los mismos. Finalmente, se sugiere profundizar estudios para rastrear las capacidades colectivas y autónomas de gestión de los espacios, asumiendo la crítica al eurocentrismo y al patriarcado, en aras de comprender los horizontes de deseo y potencial práctico de las organizaciones de base comunitaria más allá de perspectivas estado-céntricas.
author Gálvez Osorio,Andrés
Berroeta,Héctor
Castro Fernandez,Natalia
Vergara Miranda,Constanza
Alarcón Valenzuela,Jaime
author_facet Gálvez Osorio,Andrés
Berroeta,Héctor
Castro Fernandez,Natalia
Vergara Miranda,Constanza
Alarcón Valenzuela,Jaime
author_sort Gálvez Osorio,Andrés
title Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas
title_short Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas
title_full Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas
title_fullStr Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas
title_full_unstemmed Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas
title_sort producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242018000300172
work_keys_str_mv AT galvezosorioandres producciondelocomunencuatroorganizacionessocialesautonomas
AT berroetahector producciondelocomunencuatroorganizacionessocialesautonomas
AT castrofernandeznatalia producciondelocomunencuatroorganizacionessocialesautonomas
AT vergaramirandaconstanza producciondelocomunencuatroorganizacionessocialesautonomas
AT alarconvalenzuelajaime producciondelocomunencuatroorganizacionessocialesautonomas
_version_ 1714205806456471552