Burnout en trabajadores de ONGs que ejecutan política social en Chile
Resumen: En Chile, las políticas sociales son implementadas principalmente por ONGs que colaboran con el Estado. Este es el caso de los programas psicosociales. Como se describe en la literatura, los trabajadores en esta área deben responder a las demandas de múltiples instituciones además de aquell...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242018000300199 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: En Chile, las políticas sociales son implementadas principalmente por ONGs que colaboran con el Estado. Este es el caso de los programas psicosociales. Como se describe en la literatura, los trabajadores en esta área deben responder a las demandas de múltiples instituciones además de aquellas de los usuarios, lo que genera una gran presión sobre ellos. Los estudios en el área señalan que el trabajo en intervenciones sociales es crítico y de alto riesgo para la salud mental. Estos trabajadores tienen un mayor desgaste emocional y se sienten más agotados psicológicamente que los trabajadores en otras áreas. Por esta razón, este estudio investiga el burnout en los trabajadores psicosociales. Se contrastó un modelo que examina la asociación entre el burnout y sus dimensiones, con a) ser trabajadora, b) la permanencia en el trabajo y c) la intención de renuncia. Se encuestó a 195 trabajadores de programas psicosociales en la región de Valparaíso, Chile. Contrariamente a lo esperado, los resultados no muestran un mayor nivel de burnout en las mujeres. La permanencia en el trabajo muestra una asociación positiva no lineal con burnout, siendo mayor en trabajadores con mayor inestabilidad debido al cierre de programas (posible cierre entre 2 a 3 años). Las variables que están asociadas con la intención de la renuncia son el desgaste psicológico y la desilusión con el trabajo. Estos resultados se discuten en relación con el modelo de burnout profesional y las políticas públicas de los programas sociales. |
---|