Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio
Resumen: La negación de la subjetividad producto de las desigualdades provoca en las y los jóvenes estudiantes sentimientos de vacío existencial que pueden conducir a actos de violencia contra sí mismos. Los fenómenos de autoagresiones físicas y suicidio son expresiones de un dolor social que no log...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
2019
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242019000100042 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Resumen: La negación de la subjetividad producto de las desigualdades provoca en las y los jóvenes estudiantes sentimientos de vacío existencial que pueden conducir a actos de violencia contra sí mismos. Los fenómenos de autoagresiones físicas y suicidio son expresiones de un dolor social que no logra ser canalizado por otras vías. En este trabajo se presentan una serie de resultados de una investigación de carácter socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad, se interpreta la perspectiva estudiantil en función de identificar y caracterizar las problemáticas vinculadas a las prácticas de suicidio y autolesión. Al aumentar su recurrencia entre la población joven y atravesar la trama escolar, dichos fenómenos comienzan a ocupar un lugar destacado en la agenda de políticas públicas y en la elaboración de estrategias destinadas a la intervención socioeducativa. |
---|