Cartografías de la cotidianidad: Un estudio de la serie barrio/escuela/sujetos en contextos de pobreza urbana

Resumen Enmarcado en los debates de los estudios de la cotidianidad, este artículo presenta una discusión conceptual y metodológica de la noción de cartografía a través de resultados de una investigación desarrollada en la intersección escuela/barrio/sujetos en contextos pobreza urbana de la Región...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grinberg,Silvia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242020000300131
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-69242020000300131
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-692420200003001312020-12-12Cartografías de la cotidianidad: Un estudio de la serie barrio/escuela/sujetos en contextos de pobreza urbanaGrinberg,Silvia campo de singularidades cartografía de la cotidianidad pobreza urbana reservorio metodológico Resumen Enmarcado en los debates de los estudios de la cotidianidad, este artículo presenta una discusión conceptual y metodológica de la noción de cartografía a través de resultados de una investigación desarrollada en la intersección escuela/barrio/sujetos en contextos pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). La tarea de cartografiar se propone como un acercamiento metodológico capaz de captar lo múltiple, necesariamente selectivo, parcial y nunca exhaustivo. Una analítica de series en las líneas de la cotidianeidad: el deseo de vida, la voluntad de aprender, la precariedad urbana a través textos, fotos, mapas, videos, rap, entre otros artefactos de investigación, se ensamblan como retazos de historias que dialogan entre sí. Una metodología anfibia capaz de generar datos donde el mapa, la información estadística y la producción audiovisual o artística conforman un plano de cuerpos, objetos y sonidos situados. Un reservorio metodológico para acercarse al mundo multisensorial donde no hay buenas/malas, sino metodologías poderosas y mixtas. Mapear, en suma, es prolongar una singularidad, hasta el entorno de la otra, producir una configuración de acontecimientos, una conjunción de singularidades; esto es una cartografía anfibia del devenir de la vida diaria de los asentamientos precarios del sur global.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de PsicologíaPsicoperspectivas v.19 n.3 20202020-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242020000300131es10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue3-fulltext-2079
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic campo de singularidades
cartografía de la cotidianidad
pobreza urbana
reservorio metodológico
spellingShingle campo de singularidades
cartografía de la cotidianidad
pobreza urbana
reservorio metodológico
Grinberg,Silvia
Cartografías de la cotidianidad: Un estudio de la serie barrio/escuela/sujetos en contextos de pobreza urbana
description Resumen Enmarcado en los debates de los estudios de la cotidianidad, este artículo presenta una discusión conceptual y metodológica de la noción de cartografía a través de resultados de una investigación desarrollada en la intersección escuela/barrio/sujetos en contextos pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). La tarea de cartografiar se propone como un acercamiento metodológico capaz de captar lo múltiple, necesariamente selectivo, parcial y nunca exhaustivo. Una analítica de series en las líneas de la cotidianeidad: el deseo de vida, la voluntad de aprender, la precariedad urbana a través textos, fotos, mapas, videos, rap, entre otros artefactos de investigación, se ensamblan como retazos de historias que dialogan entre sí. Una metodología anfibia capaz de generar datos donde el mapa, la información estadística y la producción audiovisual o artística conforman un plano de cuerpos, objetos y sonidos situados. Un reservorio metodológico para acercarse al mundo multisensorial donde no hay buenas/malas, sino metodologías poderosas y mixtas. Mapear, en suma, es prolongar una singularidad, hasta el entorno de la otra, producir una configuración de acontecimientos, una conjunción de singularidades; esto es una cartografía anfibia del devenir de la vida diaria de los asentamientos precarios del sur global.
author Grinberg,Silvia
author_facet Grinberg,Silvia
author_sort Grinberg,Silvia
title Cartografías de la cotidianidad: Un estudio de la serie barrio/escuela/sujetos en contextos de pobreza urbana
title_short Cartografías de la cotidianidad: Un estudio de la serie barrio/escuela/sujetos en contextos de pobreza urbana
title_full Cartografías de la cotidianidad: Un estudio de la serie barrio/escuela/sujetos en contextos de pobreza urbana
title_fullStr Cartografías de la cotidianidad: Un estudio de la serie barrio/escuela/sujetos en contextos de pobreza urbana
title_full_unstemmed Cartografías de la cotidianidad: Un estudio de la serie barrio/escuela/sujetos en contextos de pobreza urbana
title_sort cartografías de la cotidianidad: un estudio de la serie barrio/escuela/sujetos en contextos de pobreza urbana
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242020000300131
work_keys_str_mv AT grinbergsilvia cartografiasdelacotidianidadunestudiodelaseriebarrioescuelasujetosencontextosdepobrezaurbana
_version_ 1714205818269728768