Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central, Argentina

RESUMEN En el piedemonte oriental del cordón de Las Osamentas, ubicado en la Precordillera Central de Argentina, se han identificado cabalgamientos paralelos con vergencia al este y actividad tectónica pleistocena tardía a holocena. Estas estructuras fueron agrupadas en este trabajo en el Sistema de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lara,Gabriela, Perucca,Laura, Rothis,Martín, Pantano,Ana, Sáez,Mauro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062018000200145
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-71062018000200145
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-710620180002001452018-06-14Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central, ArgentinaLara,GabrielaPerucca,LauraRothis,MartínPantano,AnaSáez,Mauro Neotectónica Cabalgamiento Morfotectónica Precordillera San Juan RESUMEN En el piedemonte oriental del cordón de Las Osamentas, ubicado en la Precordillera Central de Argentina, se han identificado cabalgamientos paralelos con vergencia al este y actividad tectónica pleistocena tardía a holocena. Estas estructuras fueron agrupadas en este trabajo en el Sistema de Falla Maradona (SFM). Se analizaron las principales unidades morfoestructurales, denominadas unidad montañosa y de transición, cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica del área. Se realizó un análisis morfotectónico en el que se estimó la longitud total del SMF y los niveles aluviales afectados por las fallas del sistema. Además, se determinó la morfología de las escarpas a través de perfiles topográficos transversales en un sector seleccionado. Este análisis permitió el reconocimiento de los distintos segmentos de falla y la selección de los puntos que presentaran las mejores exposiciones naturales de la relación fallamiento-depósitos sedimentarios asociados a fallamiento. Los perfiles topográficos efectuados con GPS diferencial permitieron identificar las escarpas de fallas de orden centimétrico a través de los cambios de pendiente en cada transecta ortogonal al rumbo de las estructuras. Las cinco exposiciones naturales identificadas permitieron determinar la cinemática de las fallas, sobre la base del análisis de secciones naturales en que se exponen estructuras y depósitos sedimentarios asociados a eventos de desplazamiento discreto. En todas las exposiciones analizadas las fallas son inversas de bajo ángulo (cabalgamientos), mantean al oeste, y afectan depósitos del Neógeno y unidades aluviales asignadas al Pleistoceno tardío-Holoceno. Los distintos segmentos del SFM afectan depósitos sedimentarios cada vez más jóvenes hacia el este, lo que evidenciaría el avance paulatino de la deformación andina en este sentido. La progresión de la deformación en este sector de la Precordillera Central habría evolucionado según un patrón de cabalgamientos con ángulos en superficie cercanos a 45°, con secuencias de deformación interna y reactivación durante el Pleistoceno-Holoceno. Finalmente, con base en su longitud y desplazamiento el SFM es considerado como una potencial fuente sismogénica generadora de sismos de magnitud >Mw 6, con capacidad de afectar los principales centros poblados de la provincia de San Juan (>700.000 habitantes) y los embalses construidos a lo largo del río San Juan.info:eu-repo/semantics/openAccessServicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)Andean geology v.45 n.2 20182018-05-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062018000200145es10.5027/andgeov45n2-2970
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Neotectónica
Cabalgamiento
Morfotectónica
Precordillera
San Juan
spellingShingle Neotectónica
Cabalgamiento
Morfotectónica
Precordillera
San Juan
Lara,Gabriela
Perucca,Laura
Rothis,Martín
Pantano,Ana
Sáez,Mauro
Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central, Argentina
description RESUMEN En el piedemonte oriental del cordón de Las Osamentas, ubicado en la Precordillera Central de Argentina, se han identificado cabalgamientos paralelos con vergencia al este y actividad tectónica pleistocena tardía a holocena. Estas estructuras fueron agrupadas en este trabajo en el Sistema de Falla Maradona (SFM). Se analizaron las principales unidades morfoestructurales, denominadas unidad montañosa y de transición, cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica del área. Se realizó un análisis morfotectónico en el que se estimó la longitud total del SMF y los niveles aluviales afectados por las fallas del sistema. Además, se determinó la morfología de las escarpas a través de perfiles topográficos transversales en un sector seleccionado. Este análisis permitió el reconocimiento de los distintos segmentos de falla y la selección de los puntos que presentaran las mejores exposiciones naturales de la relación fallamiento-depósitos sedimentarios asociados a fallamiento. Los perfiles topográficos efectuados con GPS diferencial permitieron identificar las escarpas de fallas de orden centimétrico a través de los cambios de pendiente en cada transecta ortogonal al rumbo de las estructuras. Las cinco exposiciones naturales identificadas permitieron determinar la cinemática de las fallas, sobre la base del análisis de secciones naturales en que se exponen estructuras y depósitos sedimentarios asociados a eventos de desplazamiento discreto. En todas las exposiciones analizadas las fallas son inversas de bajo ángulo (cabalgamientos), mantean al oeste, y afectan depósitos del Neógeno y unidades aluviales asignadas al Pleistoceno tardío-Holoceno. Los distintos segmentos del SFM afectan depósitos sedimentarios cada vez más jóvenes hacia el este, lo que evidenciaría el avance paulatino de la deformación andina en este sentido. La progresión de la deformación en este sector de la Precordillera Central habría evolucionado según un patrón de cabalgamientos con ángulos en superficie cercanos a 45°, con secuencias de deformación interna y reactivación durante el Pleistoceno-Holoceno. Finalmente, con base en su longitud y desplazamiento el SFM es considerado como una potencial fuente sismogénica generadora de sismos de magnitud >Mw 6, con capacidad de afectar los principales centros poblados de la provincia de San Juan (>700.000 habitantes) y los embalses construidos a lo largo del río San Juan.
author Lara,Gabriela
Perucca,Laura
Rothis,Martín
Pantano,Ana
Sáez,Mauro
author_facet Lara,Gabriela
Perucca,Laura
Rothis,Martín
Pantano,Ana
Sáez,Mauro
author_sort Lara,Gabriela
title Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central, Argentina
title_short Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central, Argentina
title_full Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central, Argentina
title_fullStr Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central, Argentina
title_full_unstemmed Actividad tectónica cuaternaria del Sistema de Falla Maradona, Precordillera Central, Argentina
title_sort actividad tectónica cuaternaria del sistema de falla maradona, precordillera central, argentina
publisher Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062018000200145
work_keys_str_mv AT laragabriela actividadtectonicacuaternariadelsistemadefallamaradonaprecordilleracentralargentina
AT peruccalaura actividadtectonicacuaternariadelsistemadefallamaradonaprecordilleracentralargentina
AT rothismartin actividadtectonicacuaternariadelsistemadefallamaradonaprecordilleracentralargentina
AT pantanoana actividadtectonicacuaternariadelsistemadefallamaradonaprecordilleracentralargentina
AT saezmauro actividadtectonicacuaternariadelsistemadefallamaradonaprecordilleracentralargentina
_version_ 1714205857558822912