Volcanología y geocronología de extensos flujos basálticos neógeno cuaternarios del sureste de Payenia, centro-oeste de Argentina

RESUMEN Las coladas de lava basáltica consideradas en este estudio, se encuentran localizadas en el sureste de la provincia volcánica de Payenia, Argentina, y presentan longitudes variables entre 40 y 181 km. Estas exhiben secciones transversales caracterizadas por cortezas vesiculares externas que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bernardi,Mauro I., Bertotto,Gustavo W., Orihashi,Yuji, Sumino,Hirochika, Ponce,Alexis D.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062019000300490
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN Las coladas de lava basáltica consideradas en este estudio, se encuentran localizadas en el sureste de la provincia volcánica de Payenia, Argentina, y presentan longitudes variables entre 40 y 181 km. Estas exhiben secciones transversales caracterizadas por cortezas vesiculares externas que envuelven un núcleo masivo portador de estructuras vesiculadas por lo que fueron definidas como flujos pahoehoe de tipo P. En base a su topografía superficial se establecieron 2 tipos de flujos: laminares y hummocky. Los primeros se emplazaron a través de inflación y coalescencia lateral de lóbulos en el frente del flujo, dando lugar a coladas de techos planos y gran amplitud lateral. Los segundos exhiben un microrelieve otorgado por estructuras de inflación local (e.g., túmulos). Se propone que las coladas se emplazaron inicialmente como flujos laminares bajo un régimen de altas tasas de efusión sobre pendientes de bajo ángulo (<1,5°) sometidas a un proceso de inflación generalizado. La reducción gradual del suministro lávico restringió la circulación de lava a una red interna de túneles que condujo a procesos de inflación localizados. Se plantea además que el notable desarrollo longitudinal de estas coladas es el resultado del transporte de lava a través de túneles en conjunto con muy bajos valores de viscosidad (9 a 38 Pa s) y tasas de enfriamiento. Nuevas edades K-Ar (unspiked) para algunas de las coladas de lavas estudiadas indican valores de 2,85±0,18 Ma (colada Pampa de Luanco), 0,862±0,056 Ma (colada basal de la Meseta Basáltica Valle del Colorado) y 0,200±0,027 Ma (colada El Puesto), que en conjunto con datos radimétricos previos permiten establecer un lapso de tiempo comprendido entre los ~5 Ma y ~0,2 Ma para la emisión de estos flujos lávicos.