Influencia de cuerpos discordantes de distinta cohesión en la geometría estructural de fajas plegadas y corridas: aproximación sobre la base de un modelamiento analógico

RESUMEN Las heterogeneidades incluidas en el material constituyente de una faja plegada y corrida (FPC) en formación, afectan la geometría y disposición de las estructuras que la conforman. En este trabajo se utiliza la modelación analógica para estudiar el efecto que ejerce sobre la configuración e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villarroel,Matías, Jara,Pamela, Charrier,Reynaldo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062021000100153
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN Las heterogeneidades incluidas en el material constituyente de una faja plegada y corrida (FPC) en formación, afectan la geometría y disposición de las estructuras que la conforman. En este trabajo se utiliza la modelación analógica para estudiar el efecto que ejerce sobre la configuración estructural de una FPC la presencia de cuerpos cohesivos, tales como bloques de basamento, intrusivos u otros cuerpos cristalinos de alta competencia, y que, por lo tanto, oponen mayor resistencia a la deformación contraccional que las rocas estratificadas del entorno. La influencia de estos cuerpos sobre el patrón de deformación de la FPC se estudió mediante la incorporación de cuerpos discordantes de diferente cohesión dentro de una secuencia estratificada, granular y de cohesión despreciable. Se realizaron dos sets de experimentos en que los cuerpos discordantes presentan cohesión baja (Co1) y alta (Co2), respectivamente. Los resultados experimentales muestran (i) la tendencia del patrón estructural, o sea, de las fallas inversas en secuencia, a curvarse según la geometría del cuerpo cohesivo, y (ii) una migración del frente de deformación hacia la zona del antepaís, aun cuando el cuerpo cohesivo no aflore. En el primer caso (Co1) las fallas cortan al cuerpo cohesivo, en tanto que en el segundo (Co2) este no es fallado, sino que es transportado hacia el frente de deformación mediante un nivel de despegue. La comparación de los resultados de estos modelos análogos con ejemplos naturales de diferentes escalas, muestran un alto grado de coincidencia en los patrones estructurales reconocidos en ambos casos. Una de las características de estos patrones es la tendencia de las fallas a evitar el cuerpo cohesivo y adoptar en su rumbo la geometría del borde distal del cuerpo. Se sugiere considerar la presencia de cuerpos más competentes que su entorno para explicar las curvaturas que se reconocen en patrones estructurales naturales de las FPC.