Susceptibilidad a la licuación de suelos y sedimentos en el valle Ullum-Zonda (31°30’ S-68°25’ O), Precordillera, Andes Centrales, Argentina

RESUMEN Los terremotos de 1894, 1944, 1952 y 1977 acontecidos en la provincia de San Juan en el centro-oeste de Argentina, produjeron numerosos procesos de licuación de suelos y depósitos sedimentarios, entre los que se destacan los ocurridos en el valle de Ullum-Zonda. Los registros históricos evid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Palacios,Silvia, Lara,Gabriela, Perucca,Laura
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062021000200333
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN Los terremotos de 1894, 1944, 1952 y 1977 acontecidos en la provincia de San Juan en el centro-oeste de Argentina, produjeron numerosos procesos de licuación de suelos y depósitos sedimentarios, entre los que se destacan los ocurridos en el valle de Ullum-Zonda. Los registros históricos evidencian grietas, “volcanes de arena”, cráteres y asentamientos diferenciales, los que ocasionaron importantes daños a las viviendas y al sector agroindustrial de la región. En este trabajo se estudió la susceptibilidad a la licuación de los suelos y depósitos sedimentarios del valle Ullum-Zonda mediante una metodología en la que se evaluaron y ponderaron los factores condicionantes, tales como profundidad del nivel freático, registros históricos de licuación, potenciales fuentes sismogénicas, origen y granulometría del suelo y depósito sedimentario, edad de los depósitos sedimentarios, entre otros. La influencia de los distintos factores en la evaluación de la susceptibilidad a la licuación se ponderó mediante un proceso iterativo de superposición de mapas. Una vez conseguida la combinación óptima se obtuvo un mapa final con la zonificación de la susceptibilidad a la licuación de suelos y depósitos sedimentarios del valle Ullum-Zonda. La zonificación lograda se relacionó con un índice de susceptibilidad (IS), catalogado cualitativamente como muy alta, alta, moderada y baja. La zona de muy alta susceptibilidad a la licuación se ubica preferentemente en el sector distal del abanico aluvial formado por el río San Juan en el valle de Ullum-Zonda, las zonas de alta a moderada susceptibilidad en el sector medio del abanico y las de moderada a baja susceptibilidad se corresponden con el sector proximal-medio del abanico. Los principales poblados del valle de Ullum-Zonda, es decir, la Villa Ibáñez (cabecera del departamento Ullum), al norte del río San Juan; la Villa Basilio Nievas (cabecera del departamento Zonda), al sur del río; el sector residencial Villa Tacú (situado al sur del embalse de Ullum) y los clubes náuticos (ubicados en la periferia noreste del embalse), se encuentran en las áreas de alta a muy alta susceptibilidad, en donde los principales factores condicionantes son la granulometría de los suelos y sedimentos y la profundidad del nivel freático.