La ¡nasibilidad de lo real: el ciervo huidizo de la identidad
Este artículo responde a la pregunta por la posibilidad de una lectura política de los productos teatrales latinoamericanos de los últimos años, enfatizando la presencia de «lo político» en forma de rupturas lógicas y de sentido que dislocan el escenario teatral desde adentro. El grupo cubano El Cie...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812008000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este artículo responde a la pregunta por la posibilidad de una lectura política de los productos teatrales latinoamericanos de los últimos años, enfatizando la presencia de «lo político» en forma de rupturas lógicas y de sentido que dislocan el escenario teatral desde adentro. El grupo cubano El Ciervo Encantado, (2005-2008) busca -según el programa de mano- encontrar en Visiones de la cubanosofía, «ese ciervo escurridizo que es la identidad». La escena despliega, mediante múltiples técnicas teatrales, la incapacidad del lenguaje -lo simbólico- para captarla. La propuesta escenifica lo que se niega: la imposibilidad de aprehender la identidad exhibiendo sólo las sucesivas identificaciones que no la alcanzan. La escena señala que ellas han sido solamente un espejismo, resultado del reflejo de los discursos culturales producidos a través de la historia. |
---|