Desafíos para una teoría del arte: experiencia estética, institución y función social
A partir de las polémicas de fin de siglo xx en torno al arte de vanguardia, se inicia un replanteamiento de la teoría del arte desde al menos dos frentes: por un lado, debe revisarse el trabajo explicativo de la teoría del arte, y por el otro, el problema de la relación entre arte y sociedad para s...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812012000100005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | A partir de las polémicas de fin de siglo xx en torno al arte de vanguardia, se inicia un replanteamiento de la teoría del arte desde al menos dos frentes: por un lado, debe revisarse el trabajo explicativo de la teoría del arte, y por el otro, el problema de la relación entre arte y sociedad para superar las dicotomías entre pureza y compromiso. Este ensayo propone un acercamiento a esta doble problemática. En primer lugar, se tratará de reinterpretar los problemas de la teoría del arte desde el marco de algunas discusiones de finales del siglo xx. En segundo lugar, se delimitarán dos variables fundamentales que la teoría del arte debería tener en cuenta en su labor comprensiva. Finalmente, se revisará una manera de entender la relación arte-sociedad que pueda escapar a la dicotomía de pureza y compromiso. |
---|