Los dioses tienen sed: reflexión sobre Proyecto Ruanda de Alfredo Jaar
El objetivo del artículo es reflexionar sobre el procedimiento de gestión icónica utilizado por Alfredo Jaar (Santiago, 1956) dentro del contexto de las obras derivadas de Rwanda Project, un monumental trabajo realizado desde 1994 que enuncia los desastres causados por la violencia inhumana en el ge...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812012000200011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-71812012000200011 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-718120120002000112013-07-29Los dioses tienen sed: reflexión sobre Proyecto Ruanda de Alfredo JaarMoriente,David Alfredo Jaar arte contemporáneo instalación fotografía estrategias de invisibilidad en el arte cultura visual El objetivo del artículo es reflexionar sobre el procedimiento de gestión icónica utilizado por Alfredo Jaar (Santiago, 1956) dentro del contexto de las obras derivadas de Rwanda Project, un monumental trabajo realizado desde 1994 que enuncia los desastres causados por la violencia inhumana en el genocidio de Ruanda. La intención es comprender los mecanismos retóricos usados por Jaar -mise-en-invisibilité- dirigidos a la conciencia visual del espectador a través de la ocultación total o parcial de la imagen, la narración secuencial y procedimientos escenográficos establecidos en instalaciones de gran formato o la evocación literaria.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de EstéticaAisthesis n.52 20122012-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812012000200011es10.4067/S0718-71812012000200011 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Alfredo Jaar arte contemporáneo instalación fotografía estrategias de invisibilidad en el arte cultura visual |
spellingShingle |
Alfredo Jaar arte contemporáneo instalación fotografía estrategias de invisibilidad en el arte cultura visual Moriente,David Los dioses tienen sed: reflexión sobre Proyecto Ruanda de Alfredo Jaar |
description |
El objetivo del artículo es reflexionar sobre el procedimiento de gestión icónica utilizado por Alfredo Jaar (Santiago, 1956) dentro del contexto de las obras derivadas de Rwanda Project, un monumental trabajo realizado desde 1994 que enuncia los desastres causados por la violencia inhumana en el genocidio de Ruanda. La intención es comprender los mecanismos retóricos usados por Jaar -mise-en-invisibilité- dirigidos a la conciencia visual del espectador a través de la ocultación total o parcial de la imagen, la narración secuencial y procedimientos escenográficos establecidos en instalaciones de gran formato o la evocación literaria. |
author |
Moriente,David |
author_facet |
Moriente,David |
author_sort |
Moriente,David |
title |
Los dioses tienen sed: reflexión sobre Proyecto Ruanda de Alfredo Jaar |
title_short |
Los dioses tienen sed: reflexión sobre Proyecto Ruanda de Alfredo Jaar |
title_full |
Los dioses tienen sed: reflexión sobre Proyecto Ruanda de Alfredo Jaar |
title_fullStr |
Los dioses tienen sed: reflexión sobre Proyecto Ruanda de Alfredo Jaar |
title_full_unstemmed |
Los dioses tienen sed: reflexión sobre Proyecto Ruanda de Alfredo Jaar |
title_sort |
los dioses tienen sed: reflexión sobre proyecto ruanda de alfredo jaar |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812012000200011 |
work_keys_str_mv |
AT morientedavid losdiosestienensedreflexionsobreproyectoruandadealfredojaar |
_version_ |
1714205898996449280 |