Archimboldi: El agujero negro de 2666
Este ensayo busca demostrar una hipótesis: que en la obra de Roberto Bolaño el tiempo será asumido como un viaje hacia el caos y la percepción de "desfases" en la estructura cronológica. Dicho enfoque se aplicará concretamente a 2666, la novela donde Bolaño expuso su mayor preocupación por...
Guardado en:
Autor principal: | Ríos,Felipe |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812014000200008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Los agujeros negros y las ondas del Doctor Einstein
por: Mario Alberto Rodríguez-Meza
Publicado: (2017) -
Estudio de un absorbedor basado en metamaterial quiral
por: Espinosa Diaz,Perla, et al.
Publicado: (2011) -
El hombre, ese fantasma: el yo como otredad en la narrativa de Roberto Bolaño
por: Poblete Alday,Patricia
Publicado: (2004) -
CONTAMINACIONES NARCÓTICAS: 2666 DE ROBERTO BOLAÑO
por: Rocco,Bernardo
Publicado: (2016) -
Irradiaciones y difuminaciones de la brutalidad en La condesa sangrienta y 2666
por: Candia-Cáceres,Alexis
Publicado: (2015)