La lectura simbolista de la obra de Cézanne: la paradoja del modelo
El texto que sigue es fruto de una investigación orientada a explorar los fundamentos de aquel relato que puso a Paul Cézanne en el lugar de iniciador de la pintura moderna. Lo que aquí se propone es que tal instalación paradigmática ocurrió gracias a la proyección de las ideas simbolistas en las in...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812016000200004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El texto que sigue es fruto de una investigación orientada a explorar los fundamentos de aquel relato que puso a Paul Cézanne en el lugar de iniciador de la pintura moderna. Lo que aquí se propone es que tal instalación paradigmática ocurrió gracias a la proyección de las ideas simbolistas en las interpretaciones tempranas de la pintura del pintor provenzal. En otras palabras, fue el discurso de origen simbolista el que atribuyó a Cézanne la paternidad de la modernidad pictórica cuando aplicó a su pintura unos ciertos criterios de comprensión afines al ideario simbolista, aun cuando estos diferían sustancialmente de las premisas defendidas por el propio Cézanne. De ese modo se explica cómo un pintor que siempre defendió el modelo de la naturaleza aparezca encabezando un tipo de pintura que terminará caracterizándose por su desapego del modelo natural. |
---|