Una aproximación al complejo emotivo del arte
Resumen En la filosofía de las artes se alude con mucha frecuencia a la vinculación entre arte y emoción, de modo especial desde las que se han denominado “teorías expresivistas”, algunas de las cuales defienden que la obra de arte encarna emociones, mientras que otras sostienen...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812017000200067 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen En la filosofía de las artes se alude con mucha frecuencia a la vinculación entre arte y emoción, de modo especial desde las que se han denominado “teorías expresivistas”, algunas de las cuales defienden que la obra de arte encarna emociones, mientras que otras sostienen que las expresa, las suscita o las comunica. Pero la apelación a las emociones no es necesaria ni suficiente para definir el arte. Aun así, la conexión entre ambas es lo suficientemente importante como para ofrecer un intento de reconciliación teórica entre arte y emoción, siguiendo a Collingwood, y abriendo, al mismo tiempo, puertas a la consideración de la relación entre arte y estados de ánimo. |
---|