Mostrar un milagro. El caso de La Guadalupana y la Nueva Basílica
Resumen La tradición cultual mexicana alrededor de la imagen de la Virgen del Tepeyac se ha estudiado insistentemente por su importancia para el surgimiento del nacionalismo criollo, pero se ha ignorado la pervivencia del culto en el México contemporáneo, resultado de un programa visual particular....
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812018000100055 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Resumen La tradición cultual mexicana alrededor de la imagen de la Virgen del Tepeyac se ha estudiado insistentemente por su importancia para el surgimiento del nacionalismo criollo, pero se ha ignorado la pervivencia del culto en el México contemporáneo, resultado de un programa visual particular. La construcción de la identidad mediante prácticas relativas a imágenes “milagrosas” funciona actualmente gracias a tecnologías que renuevan el despliegue icónico. Entender su funcionamiento original ayuda a entender su pervivencia hasta nuestros días. En este ensayo se aborda este problema mediante el análisis de la creación de un nuevo sitio expositivo para la Virgen del Tepeyac (Nueva Basílica), así como las modalidades de reproducción de la imagen. Comparar visualmente estas técnicas contemporáneas de mostración y reproducción con las del siglo xviii, permitirá atisbar la coherencia y el sentido de esta tradición visual y su importancia para la construcción de los procesos sociales en México. |
---|