Légitime Défense: surrealismo negro, anticolonialismo y la producción de la identidad martinicana

Resumen Este artículo propone un análisis de la revista Légitime Défense, creada en 1932 por un grupo de estudiantes de Martinica en París. El medio surge de la afectación que este grupo manifiesta hacia los debates surrealistas y marxistas, en tanto potencializadores de la crítica anticolonial y mo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Toledo,Magdalena Sophia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812018000200119
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Este artículo propone un análisis de la revista Légitime Défense, creada en 1932 por un grupo de estudiantes de Martinica en París. El medio surge de la afectación que este grupo manifiesta hacia los debates surrealistas y marxistas, en tanto potencializadores de la crítica anticolonial y moduladores de nuevas sensibilidades estéticas y políticas. Creada en un contexto de “internacionalismo negro” y de debate in loco con estas vanguardias europeas, Légitime Défense inaugura a la vez el surrealismo negro y antillano, al producir un discurso anticolonialista a partir del caso martinicano que está en el origen de los primeros debates identitarios en esta isla caribeña.