El imaginario estético de la histeria en la cultura japonesa

Resumen El presente artículo estudia el entramado estético que interviene en la construcción de la imagen de la mujer histérica en Japón. El trabajo profundiza en los recursos visuales, artísticos y literarios que rodean el fenómeno de la histeria en el bagaje cultural nipón. Para ello se acometerá...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina-Barea,María del Carmen
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812019000200155
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen El presente artículo estudia el entramado estético que interviene en la construcción de la imagen de la mujer histérica en Japón. El trabajo profundiza en los recursos visuales, artísticos y literarios que rodean el fenómeno de la histeria en el bagaje cultural nipón. Para ello se acometerá un detallado recorrido partiendo de la crítica a la definición tradicional de la histeria como “patología radicalmente femenina” con origen en el “mal de útero”. Esta creencia en Japón se manterializa en variados mitos culturales, como la vagina dentata, la mujer-araña, la mujer-demonio, la mujer-venenosa, o la mujer-poseída, cuyas características se prolongan hasta su recreación en la psiquiatría moderna. Finalmente, el artículo pretende exponer el sometimiento del cuerpo de la mujer japonesa, evidenciando los discursos misóginos ocultos tras estas imágenes, mientras se relee la histeria como herramienta de empoderamiento del colectivo femenino.