Análisis de Ias Prácticas Evaluativas Inclusivas de Tres Docentes de Educación Preescolar en México
Las prácticas evaluativas inclusivas se refieren a cómo se instrumentaliza el proceso de evaluación, e incluye las nociones de las docentes con respecto a qué es evaluar, instrumentos que utilizan, tipo de evidencias que presentan, forma de reportar los resultados, uso que dan a los mismos, papel de...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación - Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE).
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782017000100014 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Las prácticas evaluativas inclusivas se refieren a cómo se instrumentaliza el proceso de evaluación, e incluye las nociones de las docentes con respecto a qué es evaluar, instrumentos que utilizan, tipo de evidencias que presentan, forma de reportar los resultados, uso que dan a los mismos, papel del alumno y la educadora en este proceso y modalidades de evaluación. Se presenta una investigación cualitativa sobre las prácticas que realizan tres educadoras de un Jardín de Niños público en México, cuyo objetivo fue identificar sus prácticas evaluativas inclusivas. Se buscó dar respuesta a la pregunta ¿cuáles son las características de las prácticas evaluativas de las educadoras participantes? Se encontró que las educadoras tienen claro conceptualmente cómo aplicar la evaluación inclusiva, no obstante la implementación de este enfoque en la práctica no ha resultado ser una tarea fácil, en especial por las tensiones que imponen las exigencias de las autoridades educativas. |
---|