Competencias Docentes para una Pedagogía Inclusiva. Consideraciones a partir de la Experiencia con Formadores de Profesores Chilenos

Resumen: La formación de profesores en educación inclusiva constituye una condición clave para avanzar hacia una enseñanza equitativa y de calidad para todo el estudiantado. Esta investigación buscó caracterizar cuán preparados se sienten los formadores de profesores en las competencias necesarias p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García-González,Carolina, Herrera-Seda,Constanza, Vanegas-Ortega,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias de la Educación - Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE). 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782018000200149
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: La formación de profesores en educación inclusiva constituye una condición clave para avanzar hacia una enseñanza equitativa y de calidad para todo el estudiantado. Esta investigación buscó caracterizar cuán preparados se sienten los formadores de profesores en las competencias necesarias para una educación inclusiva y con qué frecuencia los formadores implementan estrategias de enseñanza y apoyo basadas en la valoración de la diversidad de los estudiantes. A partir de una investigación cuantitativa, de alcance descriptivo y corte transversal, se analizaron las percepciones de 143 docentes chilenos mediante dos escalas de auto-reporte. Se encontró que, en general, estos declaran estar preparados para la formación desde una perspectiva inclusiva, e implementar con frecuencia acciones que contribuyen a garantizar el aprendizaje y la participación de los estudiantes de pedagogía. Asimismo, la investigación permitió identificar algunas dimensiones que deben ser fortalecidas, entre las que destacan la innovación de la docencia y el diseño de experiencias de aprendizaje flexibles, en donde se aproveche el uso de tecnologías. Finalmente, se discute la importancia de contar instrumentos sensibles a la particularidad del quehacer del formador de profesores, así como de programas de perfeccionamiento específicos para el fortalecimiento de su rol desde una perspectiva inclusiva.