PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL DESDE EXPERIENCIAS COTIDIANAS EN VILLA PUCLARO
Las erradicaciones masivas traen consecuencias socioculturales y transformaciones en el territorio que determinan el contexto de los procesos de Mutación Cultural, generando el deterioro del tejido social y urbano del Habitat Residencial de poblaciones en condición socioeconómica vulnerable. La rela...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582009000200005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-83582009000200005 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-835820090002000052009-12-18PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL DESDE EXPERIENCIAS COTIDIANAS EN VILLA PUCLAROGómez Passalacqua,Giancarla UNIVERSO SIMBÓLICO PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL EXPERIENCIAS COTIDIANAS CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD Y ARRAIGO POESÍAS ICONOGRÁFICAS Las erradicaciones masivas traen consecuencias socioculturales y transformaciones en el territorio que determinan el contexto de los procesos de Mutación Cultural, generando el deterioro del tejido social y urbano del Habitat Residencial de poblaciones en condición socioeconómica vulnerable. La relación sistémica entre efectos socioculturales, nuevas experiencias cotidianas y prácticas culturales en estado de transición, configuran el andamiaje que produce la transformación del universo simbólico de los habitantes, su pérdida de identidad, de pertenencia y de interacción social. Desde este escenario complejo, la creación espontánea de una habitante erradicada -una poesía-inspirada en el desaparecido poblado Punta Azul, permitió vislumbrar problemáticas de exclusión social y segregación urbana, como signos alienantes del desarrollo económico y la globalización. La dificultad de adaptación y apropiación de nuevas experiencias cotidianas, condiciona la reconstrucción social de identidad y arraigo, frena la disminución de los efectos socioculturales y potencia el deterioro y la insustentabilidad social y urbana del poblado. Investigar la transformación del universo simbólico de habitantes erradicados -desde Poesías Iconográficas-, es comprender las causas del deterioro social, develando el "eslabón de enlace" de un proceso cultural que recoge los vestigios ontológicos del pasado, y los integra al presente cotidiano en su nuevo vínculo territorial.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la ViviendaRevista INVI v.24 n.66 20092009-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582009000200005es10.4067/S0718-83582009000200005 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
UNIVERSO SIMBÓLICO PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL EXPERIENCIAS COTIDIANAS CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD Y ARRAIGO POESÍAS ICONOGRÁFICAS |
spellingShingle |
UNIVERSO SIMBÓLICO PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL EXPERIENCIAS COTIDIANAS CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD Y ARRAIGO POESÍAS ICONOGRÁFICAS Gómez Passalacqua,Giancarla PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL DESDE EXPERIENCIAS COTIDIANAS EN VILLA PUCLARO |
description |
Las erradicaciones masivas traen consecuencias socioculturales y transformaciones en el territorio que determinan el contexto de los procesos de Mutación Cultural, generando el deterioro del tejido social y urbano del Habitat Residencial de poblaciones en condición socioeconómica vulnerable. La relación sistémica entre efectos socioculturales, nuevas experiencias cotidianas y prácticas culturales en estado de transición, configuran el andamiaje que produce la transformación del universo simbólico de los habitantes, su pérdida de identidad, de pertenencia y de interacción social. Desde este escenario complejo, la creación espontánea de una habitante erradicada -una poesía-inspirada en el desaparecido poblado Punta Azul, permitió vislumbrar problemáticas de exclusión social y segregación urbana, como signos alienantes del desarrollo económico y la globalización. La dificultad de adaptación y apropiación de nuevas experiencias cotidianas, condiciona la reconstrucción social de identidad y arraigo, frena la disminución de los efectos socioculturales y potencia el deterioro y la insustentabilidad social y urbana del poblado. Investigar la transformación del universo simbólico de habitantes erradicados -desde Poesías Iconográficas-, es comprender las causas del deterioro social, develando el "eslabón de enlace" de un proceso cultural que recoge los vestigios ontológicos del pasado, y los integra al presente cotidiano en su nuevo vínculo territorial. |
author |
Gómez Passalacqua,Giancarla |
author_facet |
Gómez Passalacqua,Giancarla |
author_sort |
Gómez Passalacqua,Giancarla |
title |
PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL DESDE EXPERIENCIAS COTIDIANAS EN VILLA PUCLARO |
title_short |
PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL DESDE EXPERIENCIAS COTIDIANAS EN VILLA PUCLARO |
title_full |
PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL DESDE EXPERIENCIAS COTIDIANAS EN VILLA PUCLARO |
title_fullStr |
PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL DESDE EXPERIENCIAS COTIDIANAS EN VILLA PUCLARO |
title_full_unstemmed |
PROCESO DE MUTACIÓN CULTURAL DESDE EXPERIENCIAS COTIDIANAS EN VILLA PUCLARO |
title_sort |
proceso de mutación cultural desde experiencias cotidianas en villa puclaro |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582009000200005 |
work_keys_str_mv |
AT gomezpassalacquagiancarla procesodemutacionculturaldesdeexperienciascotidianasenvillapuclaro |
_version_ |
1714206037810085888 |