MÁS QUE UNA SUMA DE CASAS: LA UNIDAD VECINAL VILLA SAN PEDRO DE CORONEL
Con el desarrollo industrial de la provincia, parcialmente promovido por la Corporación de Fomento, CORFO, desde el terremoto de 1939, y la construcción de la planta CAP-Huachipato en 1950, la CORVI buscó construir un conjunto para satisfacer la creciente necesidad habitacional. El terremoto de 1960...
Guardado en:
Autores principales: | Demiddel,Stéphane Franck, Pérez Bustamante,Leonel |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582009000300005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Las Unidades de Justicia Vecinal en Chile y sus modelos en la experiencia de los Estados Unidos de Norteamérica
por: Riego,Cristian, et al.
Publicado: (2014) -
VILLA SPRING HILL COMO EXPRESIÓN DEL PATERNALISMO DE LA EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO (ENAP) EN EL GRAN CONCEPCIÓN, CHILE
por: PÉREZ,LEONEL, et al.
Publicado: (2019) -
¿Nuevas territorialidades vecinales en el Chile neoliberal?
por: Troncoso,Francisco Letelier, et al.
Publicado: (2018) -
Inseguridad urbana, participación ciudadana y cuidado vecinal: la búsqueda por protección en los barrios
por: Luneke Reyes,Alejandra
Publicado: (2021) -
Deterioro urbano y organización vecinal: el caso de la Asociación Vecinal Jardines del Sol
por: Juan Manuel Ramírez Sáiz, et al.
Publicado: (2011)