HÁBITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL CASO DE LA PROVINCIA DE COLCHAGUA, CHILE
Requiriéndose en Chile de un ordenamiento territorial que armonice los distintos usos del territorio, carecemos de éste. La división político - administrativa no contribuye en esta tarea, y los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) llevados a cabo responden fundamentalmente a requerimiento...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582010000300004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-83582010000300004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-835820100003000042011-09-21HÁBITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL CASO DE LA PROVINCIA DE COLCHAGUA, CHILEMuñoz Parra,CarlosDziekoski Rüchardt,Matías AntonioSoto Villalón,GabrielaLamilla,Ninoska TERRITORIOS SUSTENTABLES ORDENAMIENTO TERRITORIAL INTEGRADO VALLE DE COLCHAGUA Requiriéndose en Chile de un ordenamiento territorial que armonice los distintos usos del territorio, carecemos de éste. La división político - administrativa no contribuye en esta tarea, y los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) llevados a cabo responden fundamentalmente a requerimientos sectoriales. Se extraña un eje conductor de los diferentes instrumentos sectoriales que regule los usos del territorio. Esto aunque en la actualidad, para hacer una aproximación sustentable, se sugiere que son los territorios y no los productos los que compiten en los mercados. La idea de constatar la efectividad del enfoque planificador de abajo hacia arriba, valoriza la participación de los actores y sus características con los territorios en que se desarrollan, tanto privados como públicos. Esto se llevó a cabo en Colchagua, y ha permitido lograr un ordenamiento territorial sustentable, aún careciendo de un marco normativo, y sólo gracias a intervenciones sectoriales con perspectiva territorial. Para validar lo señalado hemos revisado ejemplos interesantes por sus fortalezas, dado que reconocen las características, las identidades y los actores de los territorios, como lo han sido los programas "Smartland" y "Leader+", los cuales de cierta manera nos hacen comprender lo que se ha producido en el ordenamiento del valle de Colchagua.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la ViviendaRevista INVI v.25 n.70 20102010-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582010000300004es10.4067/S0718-83582010000300004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
TERRITORIOS SUSTENTABLES ORDENAMIENTO TERRITORIAL INTEGRADO VALLE DE COLCHAGUA |
spellingShingle |
TERRITORIOS SUSTENTABLES ORDENAMIENTO TERRITORIAL INTEGRADO VALLE DE COLCHAGUA Muñoz Parra,Carlos Dziekoski Rüchardt,Matías Antonio Soto Villalón,Gabriela Lamilla,Ninoska HÁBITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL CASO DE LA PROVINCIA DE COLCHAGUA, CHILE |
description |
Requiriéndose en Chile de un ordenamiento territorial que armonice los distintos usos del territorio, carecemos de éste. La división político - administrativa no contribuye en esta tarea, y los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) llevados a cabo responden fundamentalmente a requerimientos sectoriales. Se extraña un eje conductor de los diferentes instrumentos sectoriales que regule los usos del territorio. Esto aunque en la actualidad, para hacer una aproximación sustentable, se sugiere que son los territorios y no los productos los que compiten en los mercados. La idea de constatar la efectividad del enfoque planificador de abajo hacia arriba, valoriza la participación de los actores y sus características con los territorios en que se desarrollan, tanto privados como públicos. Esto se llevó a cabo en Colchagua, y ha permitido lograr un ordenamiento territorial sustentable, aún careciendo de un marco normativo, y sólo gracias a intervenciones sectoriales con perspectiva territorial. Para validar lo señalado hemos revisado ejemplos interesantes por sus fortalezas, dado que reconocen las características, las identidades y los actores de los territorios, como lo han sido los programas "Smartland" y "Leader+", los cuales de cierta manera nos hacen comprender lo que se ha producido en el ordenamiento del valle de Colchagua. |
author |
Muñoz Parra,Carlos Dziekoski Rüchardt,Matías Antonio Soto Villalón,Gabriela Lamilla,Ninoska |
author_facet |
Muñoz Parra,Carlos Dziekoski Rüchardt,Matías Antonio Soto Villalón,Gabriela Lamilla,Ninoska |
author_sort |
Muñoz Parra,Carlos |
title |
HÁBITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL CASO DE LA PROVINCIA DE COLCHAGUA, CHILE |
title_short |
HÁBITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL CASO DE LA PROVINCIA DE COLCHAGUA, CHILE |
title_full |
HÁBITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL CASO DE LA PROVINCIA DE COLCHAGUA, CHILE |
title_fullStr |
HÁBITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL CASO DE LA PROVINCIA DE COLCHAGUA, CHILE |
title_full_unstemmed |
HÁBITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL CASO DE LA PROVINCIA DE COLCHAGUA, CHILE |
title_sort |
hábitat y territorio: coherencia para el ordenamiento territorial: el caso de la provincia de colchagua, chile |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582010000300004 |
work_keys_str_mv |
AT munozparracarlos habitatyterritoriocoherenciaparaelordenamientoterritorialelcasodelaprovinciadecolchaguachile AT dziekoskiruchardtmatiasantonio habitatyterritoriocoherenciaparaelordenamientoterritorialelcasodelaprovinciadecolchaguachile AT sotovillalongabriela habitatyterritoriocoherenciaparaelordenamientoterritorialelcasodelaprovinciadecolchaguachile AT lamillaninoska habitatyterritoriocoherenciaparaelordenamientoterritorialelcasodelaprovinciadecolchaguachile |
_version_ |
1714206041899532288 |