Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile

Los climas urbanos son un componente principal de los cambios climáticos y diferentes de los climas de áreas rurales, lo que se manifiesta en la presencia de islas de calor, causadas por la urbanización, y en su vinculación con la composición socioeconómica de los barrios que componen la ciudad. En...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero,Hugo, Salgado,Marcela, Smith,Pamela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582010000300005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-83582010000300005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-835820100003000052011-09-21Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de ChileRomero,HugoSalgado,MarcelaSmith,Pamela CAMBIO CLIMÁTICO CLIMAS URBANOS SANTIAGO Los climas urbanos son un componente principal de los cambios climáticos y diferentes de los climas de áreas rurales, lo que se manifiesta en la presencia de islas de calor, causadas por la urbanización, y en su vinculación con la composición socioeconómica de los barrios que componen la ciudad. En Chile, los climas urbanos forman parte de diversos mosaicos de paisajes que a su vez, representan profundas desigualdades sociales. Las comunas de Santiago registran zonas climáticas termales, que son producto de sus variados usos y coberturas de suelos, densidades y diseños de las viviendas y coberturas vegetales. Los climas urbanos son, por lo tanto, representaciones de procesos integrados entre la naturaleza y la sociedad. Las áreas más cálidas se observan en áreas de construcciones de edificios sociales de alta densidad y carentes de vegetación, ubicados en municipios donde predominan los sectores de menores ingresos, mientras que las más frías lo hacen en barrios donde residen los grupos de mayores ingresos, caracterizados por el predominio de áreas verdes y bajas densidades residenciales. La planificación urbana a escala de barrio debería implementar estrategias y acciones explícitas de mitigación y adaptación de los espacios urbanos ante los procesos de cambio climático.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la ViviendaRevista INVI v.25 n.70 20102010-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582010000300005es10.4067/S0718-83582010000300005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic CAMBIO CLIMÁTICO
CLIMAS URBANOS
SANTIAGO
spellingShingle CAMBIO CLIMÁTICO
CLIMAS URBANOS
SANTIAGO
Romero,Hugo
Salgado,Marcela
Smith,Pamela
Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile
description Los climas urbanos son un componente principal de los cambios climáticos y diferentes de los climas de áreas rurales, lo que se manifiesta en la presencia de islas de calor, causadas por la urbanización, y en su vinculación con la composición socioeconómica de los barrios que componen la ciudad. En Chile, los climas urbanos forman parte de diversos mosaicos de paisajes que a su vez, representan profundas desigualdades sociales. Las comunas de Santiago registran zonas climáticas termales, que son producto de sus variados usos y coberturas de suelos, densidades y diseños de las viviendas y coberturas vegetales. Los climas urbanos son, por lo tanto, representaciones de procesos integrados entre la naturaleza y la sociedad. Las áreas más cálidas se observan en áreas de construcciones de edificios sociales de alta densidad y carentes de vegetación, ubicados en municipios donde predominan los sectores de menores ingresos, mientras que las más frías lo hacen en barrios donde residen los grupos de mayores ingresos, caracterizados por el predominio de áreas verdes y bajas densidades residenciales. La planificación urbana a escala de barrio debería implementar estrategias y acciones explícitas de mitigación y adaptación de los espacios urbanos ante los procesos de cambio climático.
author Romero,Hugo
Salgado,Marcela
Smith,Pamela
author_facet Romero,Hugo
Salgado,Marcela
Smith,Pamela
author_sort Romero,Hugo
title Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile
title_short Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile
title_full Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile
title_fullStr Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile
title_full_unstemmed Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile
title_sort cambios climáticos y climas urbanos: relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de santiago de chile
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582010000300005
work_keys_str_mv AT romerohugo cambiosclimaticosyclimasurbanosrelacionesentrezonastermalesycondicionessocioeconomicasdelapoblaciondesantiagodechile
AT salgadomarcela cambiosclimaticosyclimasurbanosrelacionesentrezonastermalesycondicionessocioeconomicasdelapoblaciondesantiagodechile
AT smithpamela cambiosclimaticosyclimasurbanosrelacionesentrezonastermalesycondicionessocioeconomicasdelapoblaciondesantiagodechile
_version_ 1714206042057867264