Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile

Este artículo examina el rol de la infraestructura escolar en el desarrollo de dos enfermedades masivas de gran importancia para el caso chileno; la viruela, enfermedad que azotó con fuerza a nuestro país hace más de cien años, y la obesidad, el principal problema nutricional de nuestros días. La re...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ibarra,Macarena, Mora,Rodrigo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582011000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-83582011000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-835820110001000052011-07-21Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en ChileIbarra,MacarenaMora,Rodrigo CIUDAD HIGIENE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR ENFERMEDADES ESCOLARES Este artículo examina el rol de la infraestructura escolar en el desarrollo de dos enfermedades masivas de gran importancia para el caso chileno; la viruela, enfermedad que azotó con fuerza a nuestro país hace más de cien años, y la obesidad, el principal problema nutricional de nuestros días. La revisión del desarrollo de ambas enfermedades en el entorno escolar permite indagar en la relación entre ciudad y salud, cuya relevancia va más allá de un momento determinado. Este análisis sugiere que estas enfermedades, pese a sus diferentes contextos -tanto en lo referido al tipo de actores intervinientes como a las políticas públicas implementadas-, se pueden entender en una línea común cual es su expansión en determinados contextos del medio construido. Se propone que tanto las políticas de combate de la obesidad como de la viruela, tuvieron inicialmente un carácter eminentemente sanitario, para luego adoptar un enfoque más holístico, al incorporar a la arquitectura y al espacio urbano como variables críticas en la formación y desarrollo de estas enfermedades. Asimismo, se comienza a desarrollar un nuevo fenómeno, caracterizado por la incorporación de profesionales de disciplinas no médicas, como arquitectos o maestros, al combate de enfermedades que se podrían denominar como escolares.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la ViviendaRevista INVI v.26 n.71 20112011-05-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582011000100005es10.4067/S0718-83582011000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic CIUDAD
HIGIENE
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
ENFERMEDADES ESCOLARES
spellingShingle CIUDAD
HIGIENE
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
ENFERMEDADES ESCOLARES
Ibarra,Macarena
Mora,Rodrigo
Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile
description Este artículo examina el rol de la infraestructura escolar en el desarrollo de dos enfermedades masivas de gran importancia para el caso chileno; la viruela, enfermedad que azotó con fuerza a nuestro país hace más de cien años, y la obesidad, el principal problema nutricional de nuestros días. La revisión del desarrollo de ambas enfermedades en el entorno escolar permite indagar en la relación entre ciudad y salud, cuya relevancia va más allá de un momento determinado. Este análisis sugiere que estas enfermedades, pese a sus diferentes contextos -tanto en lo referido al tipo de actores intervinientes como a las políticas públicas implementadas-, se pueden entender en una línea común cual es su expansión en determinados contextos del medio construido. Se propone que tanto las políticas de combate de la obesidad como de la viruela, tuvieron inicialmente un carácter eminentemente sanitario, para luego adoptar un enfoque más holístico, al incorporar a la arquitectura y al espacio urbano como variables críticas en la formación y desarrollo de estas enfermedades. Asimismo, se comienza a desarrollar un nuevo fenómeno, caracterizado por la incorporación de profesionales de disciplinas no médicas, como arquitectos o maestros, al combate de enfermedades que se podrían denominar como escolares.
author Ibarra,Macarena
Mora,Rodrigo
author_facet Ibarra,Macarena
Mora,Rodrigo
author_sort Ibarra,Macarena
title Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile
title_short Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile
title_full Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile
title_fullStr Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile
title_full_unstemmed Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile
title_sort habitar la escuela: el problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en chile
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582011000100005
work_keys_str_mv AT ibarramacarena habitarlaescuelaelproblemadelainfraestructuraysurelacionconlasenfermedadesescolaresenchile
AT morarodrigo habitarlaescuelaelproblemadelainfraestructuraysurelacionconlasenfermedadesescolaresenchile
_version_ 1714206043195572224