La prevención del delito en una villa de emergencia en Buenos Aires (Argentina): Inserción y participación, análisis de los supuestos de comunidad en las políticas de prevención

El objetivo de este trabajo consiste en analizar los modos en los que los funcionarios del programa de prevención del delito Comunidades Vulnerables se insertan y comienzan a trabajar para prevenir la violencia en una villa de emergencia. Así, se trata de desentrañar cuál es la estrategia de trabajo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mancini,Inés María
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582012000100010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo consiste en analizar los modos en los que los funcionarios del programa de prevención del delito Comunidades Vulnerables se insertan y comienzan a trabajar para prevenir la violencia en una villa de emergencia. Así, se trata de desentrañar cuál es la estrategia de trabajo en relación a los vínculos con la comunidad y a los supuestos que este trabajo implica acerca de la cohesión comunitaria y su relación con la prevención del delito. Los resultados mostrarán que la perspectiva de la política pública parte del supuesto de que la transformación que los jóvenes deben experimentar para abandonar su posición de "conflicto con la ley" involucra la mejora de su posición en las relaciones comunitarias. Esto puede implicar la profundización de vínculos existentes o la generación de nuevos vínculos. Se procurará mostrar cómo estos supuestos entran en conflicto con ciertas prácticas de los actores, especialmente cuando la trama de relaciones cotidianas evidencia que los vínculos comunitarios también pueden estar atravesados por conflictos.