Casas sin gente, gente sin casas: el fracaso del modelo inmobiliario español
El estallido de la burbuja inmobiliaria en España ha sacado a la luz todas las contradicciones y debilidades de un modelo que había sido calificado como ejemplar y que aún se pretende imitar en muchos países. La paradoja de un stock sobredimensionado de viviendas conviviendo con una gran demanda ins...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582014000300005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El estallido de la burbuja inmobiliaria en España ha sacado a la luz todas las contradicciones y debilidades de un modelo que había sido calificado como ejemplar y que aún se pretende imitar en muchos países. La paradoja de un stock sobredimensionado de viviendas conviviendo con una gran demanda insatisfecha; el hundimiento de un sistema financiero volcado en una burbuja especulativa; la avalancha de desahucios, con cientos de miles de familias que pierden sus viviendas; o el fracaso de la promesa de promoción social asociada a la propiedad de la vivienda, son algunas de las consecuencias de este colapso. Todas estas son lecciones que deben tomarse en cuenta a la hora de plantear y diseñar una política de vivienda, sobre todo si se pretende llevar a cabo a través de mecanismos de mercado, como en España. |
---|