Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina

Este artículo aporta una comprensión pormenorizada de los procesos urbanos claves que se han ido perpetuando en las ciudades latinoamericanas durante los primeros tres lustros del siglo XXI y que consisten en la reconquista de las áreas centrales y peri-centrales por parte del capital inmobiliario....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Janoschka,Michael
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582016000300002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-83582016000300002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-835820160003000022016-12-13Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América LatinaJanoschka,Michael GENTRIFICACIÓN DESPLAZAMIENTO DESPOSESIÓN DERECHO A LA CIUDAD AMÉRICA LATINA Este artículo aporta una comprensión pormenorizada de los procesos urbanos claves que se han ido perpetuando en las ciudades latinoamericanas durante los primeros tres lustros del siglo XXI y que consisten en la reconquista de las áreas centrales y peri-centrales por parte del capital inmobiliario. Esta metamorfosis de la ciudad consolidada se ha manifestado a partir del uso habitual de tres términos centrales: gentrificación, desplazamiento y desposesión. Basándose en una conceptualización del desplazamiento como proceso material, político, simbólico y psicológico, se irá fomentando una comprensión teórica de los procesos que conllevan al desplazamiento de las subjetividades populares de las áreas centrales y peri-centrales de las ciudades latinoamericanas. A partir de un análisis comparativista desarrollado en cinco ciudades -Ciudad de México, Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile y Quito- se establece una tipificación de los procesos de desplazamiento y desposesión. Esta discusión permite analizar el significado que tiene la reconfiguración territorial de cara a las injusticias espaciales, así como para los discursos en torno al "Derecho a la Ciudad", aportando por tanto una comprensión política adicional de los procesos urbanos que se consideran claves en las primeras décadas del siglo XXI.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la ViviendaRevista INVI v.31 n.88 20162016-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582016000300002es10.4067/S0718-83582016000300002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic GENTRIFICACIÓN
DESPLAZAMIENTO
DESPOSESIÓN
DERECHO A LA CIUDAD
AMÉRICA LATINA
spellingShingle GENTRIFICACIÓN
DESPLAZAMIENTO
DESPOSESIÓN
DERECHO A LA CIUDAD
AMÉRICA LATINA
Janoschka,Michael
Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina
description Este artículo aporta una comprensión pormenorizada de los procesos urbanos claves que se han ido perpetuando en las ciudades latinoamericanas durante los primeros tres lustros del siglo XXI y que consisten en la reconquista de las áreas centrales y peri-centrales por parte del capital inmobiliario. Esta metamorfosis de la ciudad consolidada se ha manifestado a partir del uso habitual de tres términos centrales: gentrificación, desplazamiento y desposesión. Basándose en una conceptualización del desplazamiento como proceso material, político, simbólico y psicológico, se irá fomentando una comprensión teórica de los procesos que conllevan al desplazamiento de las subjetividades populares de las áreas centrales y peri-centrales de las ciudades latinoamericanas. A partir de un análisis comparativista desarrollado en cinco ciudades -Ciudad de México, Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile y Quito- se establece una tipificación de los procesos de desplazamiento y desposesión. Esta discusión permite analizar el significado que tiene la reconfiguración territorial de cara a las injusticias espaciales, así como para los discursos en torno al "Derecho a la Ciudad", aportando por tanto una comprensión política adicional de los procesos urbanos que se consideran claves en las primeras décadas del siglo XXI.
author Janoschka,Michael
author_facet Janoschka,Michael
author_sort Janoschka,Michael
title Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina
title_short Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina
title_full Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina
title_fullStr Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina
title_full_unstemmed Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina
title_sort gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en américa latina
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582016000300002
work_keys_str_mv AT janoschkamichael gentrificaciondesplazamientodesposesionprocesosurbanosclavesenamericalatina
_version_ 1714206064018194432