Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida
Quince años de desarrollo urbano intensivo han producido un paisaje urbano cada vez más exclusivo y excluyente en selectas áreas centrales de la Ciudad de México. Las zonas céntricas que de manera privilegiada han sido revalorizadas por las inversiones públicas y privadas son áreas fabriles obsoleta...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582016000300004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-83582016000300004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-835820160003000042016-12-13Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibidaDelgadillo,Víctor DESARROLLO URBANO INTENSIVO DENSIFICACIÓN GENTRIFICACIÓN CIUDAD DE MÉXICO Quince años de desarrollo urbano intensivo han producido un paisaje urbano cada vez más exclusivo y excluyente en selectas áreas centrales de la Ciudad de México. Las zonas céntricas que de manera privilegiada han sido revalorizadas por las inversiones públicas y privadas son áreas fabriles obsoletas, baldíos urbanos y barrios patrimonializados, de clase media y popular, relativamente despoblados, bien comunicados y declarados "decadentes" por las autoridades. Este artículo explora la percepción de la población residente en diez barrios centrales, objeto de distintos tipos de presiones inmobiliarias, sobre la transformación y gentrificación de sus barrios, a partir de una mega-encuesta aplicada a tres mil residentes en agosto de 2014. El artículo: a) presenta los referentes teóricos y la estrategia metodológica desarrollada en esta investigación; b) revisa las políticas de desarrollo urbano intensivo acompañadas del incremento de inversiones inmobiliarias trasnacionales y megaproyectos públicos; y, c) analiza la percepción de los residentes sobre la transformación y gentrificación de sus barrios de cara a década y media de desarrollo urbano "sustentable", que han contribuido a reforzar las históricas desigualdades socio-espaciales en las áreas urbanas centrales, y en selectos barrios centrales han transformado sustancialmente el paisaje urbano y social.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la ViviendaRevista INVI v.31 n.88 20162016-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582016000300004es10.4067/S0718-83582016000300004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
DESARROLLO URBANO INTENSIVO DENSIFICACIÓN GENTRIFICACIÓN CIUDAD DE MÉXICO |
spellingShingle |
DESARROLLO URBANO INTENSIVO DENSIFICACIÓN GENTRIFICACIÓN CIUDAD DE MÉXICO Delgadillo,Víctor Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida |
description |
Quince años de desarrollo urbano intensivo han producido un paisaje urbano cada vez más exclusivo y excluyente en selectas áreas centrales de la Ciudad de México. Las zonas céntricas que de manera privilegiada han sido revalorizadas por las inversiones públicas y privadas son áreas fabriles obsoletas, baldíos urbanos y barrios patrimonializados, de clase media y popular, relativamente despoblados, bien comunicados y declarados "decadentes" por las autoridades. Este artículo explora la percepción de la población residente en diez barrios centrales, objeto de distintos tipos de presiones inmobiliarias, sobre la transformación y gentrificación de sus barrios, a partir de una mega-encuesta aplicada a tres mil residentes en agosto de 2014. El artículo: a) presenta los referentes teóricos y la estrategia metodológica desarrollada en esta investigación; b) revisa las políticas de desarrollo urbano intensivo acompañadas del incremento de inversiones inmobiliarias trasnacionales y megaproyectos públicos; y, c) analiza la percepción de los residentes sobre la transformación y gentrificación de sus barrios de cara a década y media de desarrollo urbano "sustentable", que han contribuido a reforzar las históricas desigualdades socio-espaciales en las áreas urbanas centrales, y en selectos barrios centrales han transformado sustancialmente el paisaje urbano y social. |
author |
Delgadillo,Víctor |
author_facet |
Delgadillo,Víctor |
author_sort |
Delgadillo,Víctor |
title |
Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida |
title_short |
Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida |
title_full |
Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida |
title_fullStr |
Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida |
title_full_unstemmed |
Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida |
title_sort |
ciudad de méxico, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582016000300004 |
work_keys_str_mv |
AT delgadillovictor ciudaddemexicoquinceanosdedesarrollourbanointensivolagentrificacionpercibida |
_version_ |
1714206064352690176 |