Desplazados y ¿olvidados?: contradicciones respecto de la satisfacción residencial en Bajos de Mena, Puente Alto, Santiago de Chile
Resumen: Como resultado de la expansión habitacional hacia las periferias metropolitanas, en la que la política subsidiaria focalizada hacia la vivienda de carácter social juega un papel fundamental, se materializa una sostenida ocupación de los márgenes urbanos en ciudades como Santiago. El sector...
Guardado en:
Autores principales: | Hidalgo Dattwyler,Rodrigo, Urbina Terán,Pablo, Alvarado Peterson,Voltaire, Paulsen Bilbao,Abraham |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582017000100085 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Los determinantes de la satisfacción residencial en México
por: Alejandra Martínez Ibarra, et al.
Publicado: (2017) -
Indicadores de percepción de calidad del entorno residencial: una herramienta para la planificación urbana. Caso de estudio del cantón de Flores, Costa Rica
por: von Breymann Miranda,Helga
Publicado: (2019) -
Habitabilidad en la vivienda social en edificios para población reasentada: El caso de Medellín, Colombia
por: Mejía-Escalante,Mónica
Publicado: (2012) -
Análisis georreferenciado sobre jóvenes infractores de ley de la comuna de Puente Alto, Santiago de Chile
por: Sepúlveda,Gabriel, et al.
Publicado: (2021) -
Cultura y hábitat residencial: el caso mapuche
por: Sepúlveda Mellado,Orlando, et al.
Publicado: (2015)