Herramientas colaborativas para la producción de conocimiento sobre hábitat residencial

Resumen Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de las denominadas “sociedades del conocimiento” es la apertura y democratización de los propios procesos de producción de conocimiento. Un primer paso para ello es “apr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lange Valdés,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582018000200053
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de las denominadas “sociedades del conocimiento” es la apertura y democratización de los propios procesos de producción de conocimiento. Un primer paso para ello es “aprender a aprender” de las propias prácticas de productividad académica. Bajo esta premisa, el presente trabajo analiza la relevancia que los enfoques y las herramientas de trabajo colaborativo tienen para la producción de conocimiento sobre hábitat residencial en el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile. Este se sustenta metodológicamente en una sistematización de las prácticas sociales y del uso de las herramientas digitales que inciden en dicha productividad, y en un análisis reflexivo de las principales problemáticas y potencialidades que ellas presentan. Como resultado, se plantean las bases para la implementación de un CoLaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio, orientado a promover la sistematización, la reflexividad y el aprendizaje en torno a los propios procesos de producción de conocimiento.