Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá
Resumen Diferentes estudios internacionales han catalogado a Bogotá, Colombia, como una de las ciudades con mayor densidad del mundo, sin embargo, al interior esta densidad está matizada por las características diferenciales del paisaje construido de la vivienda. Para entender y cuantificar este fen...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582019000200105 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-83582019000200105 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-835820190002001052019-09-11Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de BogotáYunda,Juan G.Montenegro Miranda,Germán morfología densidad paisaje construido desigualdad diseño urbano Resumen Diferentes estudios internacionales han catalogado a Bogotá, Colombia, como una de las ciudades con mayor densidad del mundo, sin embargo, al interior esta densidad está matizada por las características diferenciales del paisaje construido de la vivienda. Para entender y cuantificar este fenómeno, este estudio propone como metodología una clasificación de paisajes a través de un análisis morfológico y de densidades en una proyección espaciotemporal. Para identificar los tipos de paisajes utilizamos bases de datos espaciales y software SIG, parametrizando y cuantificando las diferencias morfológicas y demográficas a escala de manzana. Como resultado identificamos trece tipos de paisajes que representan diversas cualidades de aglomeración en relación a los patrones, continuidades o rupturas morfológicas de cada momento normativo del diseño urbano y la planificación en la historia de la ciudad. Estos resultados indican cómo las altas densidades de la ciudad presentan relación con la prevalencia del urbanismo informal y la implantación de un perímetro de crecimiento desde 1980. También se observa una distribución desequilibrada de las densidades y desigualdades en el espacio disponible de vivienda per cápita.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la ViviendaRevista INVI v.34 n.96 20192019-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582019000200105es10.4067/S0718-83582019000200105 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
morfología densidad paisaje construido desigualdad diseño urbano |
spellingShingle |
morfología densidad paisaje construido desigualdad diseño urbano Yunda,Juan G. Montenegro Miranda,Germán Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá |
description |
Resumen Diferentes estudios internacionales han catalogado a Bogotá, Colombia, como una de las ciudades con mayor densidad del mundo, sin embargo, al interior esta densidad está matizada por las características diferenciales del paisaje construido de la vivienda. Para entender y cuantificar este fenómeno, este estudio propone como metodología una clasificación de paisajes a través de un análisis morfológico y de densidades en una proyección espaciotemporal. Para identificar los tipos de paisajes utilizamos bases de datos espaciales y software SIG, parametrizando y cuantificando las diferencias morfológicas y demográficas a escala de manzana. Como resultado identificamos trece tipos de paisajes que representan diversas cualidades de aglomeración en relación a los patrones, continuidades o rupturas morfológicas de cada momento normativo del diseño urbano y la planificación en la historia de la ciudad. Estos resultados indican cómo las altas densidades de la ciudad presentan relación con la prevalencia del urbanismo informal y la implantación de un perímetro de crecimiento desde 1980. También se observa una distribución desequilibrada de las densidades y desigualdades en el espacio disponible de vivienda per cápita. |
author |
Yunda,Juan G. Montenegro Miranda,Germán |
author_facet |
Yunda,Juan G. Montenegro Miranda,Germán |
author_sort |
Yunda,Juan G. |
title |
Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá |
title_short |
Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá |
title_full |
Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá |
title_fullStr |
Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá |
title_sort |
cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de bogotá |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582019000200105 |
work_keys_str_mv |
AT yundajuang cualidadesdelpaisajeconstruidodelaviviendaysuimpactoenlamorfologiaydensidadesdebogota AT montenegromirandagerman cualidadesdelpaisajeconstruidodelaviviendaysuimpactoenlamorfologiaydensidadesdebogota |
_version_ |
1714206074037338112 |