El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista: politizar emociones y resistencias en el espacio urbano

Resumen Con este trabajo proponemos restituir el conocimiento que nos aporta una etnografía feminista sobre la producción de desigualdades de género y sexualidad en el espacio urbano, así como la contestación a éstas desde resistencias enmarcadas en la vida cotidiana. Partiendo de una revisión críti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez Sanz,Paula, Gregorio Gil,Carmen
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582020000200001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Con este trabajo proponemos restituir el conocimiento que nos aporta una etnografía feminista sobre la producción de desigualdades de género y sexualidad en el espacio urbano, así como la contestación a éstas desde resistencias enmarcadas en la vida cotidiana. Partiendo de una revisión crítica de la noción del “Derecho a la Ciudad” nos preguntamos sobre el lugar que en ella ocupan las desigualdades de género y sexualidad. Seguidamente planteamos el valor de las emociones en su relación con el derecho a la ciudad y la etnografía como metodología apropiada para captar conflictos que tienen lugar en el espacio urbano y prácticas de resistencia en la vida cotidiana. Para explicar nuestra propuesta nos apoyamos en diferentes trabajos que estudian el espacio urbano desde una perspectiva etnográfica. Dos son las emociones que encontramos inscritas en la reproducción de desigualdades de género y sexualidad a la hora de habitar la ciudad -las cuales también actúan como motor de resistencias cotidianas-: el “miedo” y la “no pertenencia”. Nuestra indagación teórica y etnográfica nos lleva a presentar la etnografía feminista como una estrategia metodológica útil para ampliar la noción de derecho a la ciudad a la complejidad del conflicto urbano, más allá de la clase, así como para politizar estrategias de resistencia cotidianas, a menudo invisibilizadas.