LA METÁFORA EN ARISTÓTELES Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPRENSIÓN
En el siguiente artículo abordo aspectos específicos de la caracterización aristotélica de la metáfora. Sostengo que ella contribuye al logro de la comprensión, y que la forma en que lo hace va en íntima relación con el modo en que se configura en el lenguaje como uso expresivo. Para cumplir con el...
Guardado en:
Autor principal: | NEUMANN S0TO,HARDY |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro de Estudios Griegos Bizantinos y Neohelénicos. Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación.
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-84712012000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Metáfora y concepto: ¿Ricoeur crítico de Lakoff y Johnson?
por: Gende,Carlos Emilio
Publicado: (2016) -
Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (Siglos XV-XVIII) : historia de una minoría asimilada, expulsada y reintegrada /
por: Dadson, Trevor J.
Publicado: (2015) -
Biografías en movimiento: la construcción colectiva de lo biográfico a través de perfiles en dos revistas chilenas de la primera mitad del siglo XX
por: Viu,Antonia
Publicado: (2017) -
Casa para uno
Publicado: (2016) -
Gregorio de Nisa y la visión mística “Como un solo ojo, mirando al único bien”
por: Reyes-Gacitúa,Eva
Publicado: (2019)