Nueva estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la Isquemia-Reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea

Antecedentes de la investigación: El preacondicionamiento hipóxico se ha utilizado como medida de protección para el miocardio, sin embargo es clínicamente inaplicable. Las especies reactivas de oxígeno (ERO), estarían involucradas en la producción de modificaciones estructurales y eléctricas, que h...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castillo,Rodrigo, Rodrigo,Ramón, Pizarro,Rodrigo, Escobar,Matías, Cereceda,Mauricio, Asenjo,René, Larraín,Ernesto, Castillo-Koch,Rodrigo, Espinoza,Juan, Sánchez,Gina, Donoso,Paulina, Araya,Julia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602009000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-85602009000100003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-856020090001000032009-12-03Nueva estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la Isquemia-Reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpóreaCastillo,RodrigoRodrigo,RamónPizarro,RodrigoEscobar,MatíasCereceda,MauricioAsenjo,RenéLarraín,ErnestoCastillo-Koch,RodrigoEspinoza,JuanSánchez,GinaDonoso,PaulinaAraya,Julia Cirugía cardíaca estrés oxidativo tejido auricular NADPH oxidasa Antecedentes de la investigación: El preacondicionamiento hipóxico se ha utilizado como medida de protección para el miocardio, sin embargo es clínicamente inaplicable. Las especies reactivas de oxígeno (ERO), estarían involucradas en la producción de modificaciones estructurales y eléctricas, que hacen susceptible al tejido auricular a arritmias y disfunción contráctil. Por lo tanto, un reforzamiento del sistema de defensa antioxidante protegería al corazón del daño hipóxico. Objetivo: Determinar el efecto de la suplementación de Omega 3 y vitaminas antioxidantes C y E, en el estado antioxidante de pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea (CEC). Métodos: Un total de 50 pacientes se incluyó en el protocolo. Se randomizaron 15 pacientes a recibir Omega 3, siete días antes de la cirugía, y vitaminas C y E, dos días antes de la cirugía, ambos hasta el post-operatorio y 15 a placebo. Los valores controles se obtuvieron en 20 pacientes sin intervención farmacológica preacondicionante. Se obtuvieron muestras de sangre en condiciones básales, antes del inicio de las vitaminas, 6-8 h post-operatorio y al alta para la determinación del estado antioxidante (capacidad antioxidante del plasma, FRAP; relación glutatión reducido (GSH)Zoxidado (GSSG) y enzimas antioxidantes en eritrocito y daño oxidativo (malondialdehído y F2 - isoprostanos en plasma). En tejido se midió por Western Blot la expresión de la subunidad catalítica de la NADPH oxidasa (NOX-2) y la citosólica p47phox. La localización de la subunidad de membrana NOX-2/gp91phox se evidenció mediante inmunofluorescencia. Como índice de daño oxidativo en tejido se utilizaron los niveles de malondialdehído. Se utilizó análisis multivariado ANOVA con post-test de una vía de Bonferroni. Resultados: Al momento de la cirugía, los pacientes que habían recibido tratamiento, presentaban niveles de GSH/GSSG un 56% mayor (p<0.03); en el postoperatorio inmediato tenían valores mayores de FRAP (30%; p<0.04) y glutatión peroxidasa (25%; p<0.05) que el grupo placebo. En el tejido auricular había menor expresión de la subunidad NOX-2/gp91 phox y de la subunidad citosólica p47phox en los tratados. La presencia de gp91phox en la membrana plasmática de los cardiomiocitos se confirmó por inmunofluorescencia. En cuanto al daño oxidativo en plasma y tejido, los niveles de malondialdehído fueron 21 (p<0.03) y 46 % (p<0.05) menores y los niveles plasmáticos de F2-isoprostano 27% (p<0.04) menores en el grupo que recibió tratamiento. Conclusiones: La suplementación con Omega 3 y vitaminas antioxidantes, atenúa el daño oxidativo en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con CEC. Se sugiere que este efecto podría obedecer al menos en parte a una regulación negativa de la actividad de la NADPH oxidasa de los cardiomiocitos.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Cardiología y Cirugía CardiovascularRevista chilena de cardiología v.28 n.1 20092009-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602009000100003es
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Cirugía cardíaca
estrés oxidativo
tejido auricular
NADPH oxidasa
spellingShingle Cirugía cardíaca
estrés oxidativo
tejido auricular
NADPH oxidasa
Castillo,Rodrigo
Rodrigo,Ramón
Pizarro,Rodrigo
Escobar,Matías
Cereceda,Mauricio
Asenjo,René
Larraín,Ernesto
Castillo-Koch,Rodrigo
Espinoza,Juan
Sánchez,Gina
Donoso,Paulina
Araya,Julia
Nueva estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la Isquemia-Reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
description Antecedentes de la investigación: El preacondicionamiento hipóxico se ha utilizado como medida de protección para el miocardio, sin embargo es clínicamente inaplicable. Las especies reactivas de oxígeno (ERO), estarían involucradas en la producción de modificaciones estructurales y eléctricas, que hacen susceptible al tejido auricular a arritmias y disfunción contráctil. Por lo tanto, un reforzamiento del sistema de defensa antioxidante protegería al corazón del daño hipóxico. Objetivo: Determinar el efecto de la suplementación de Omega 3 y vitaminas antioxidantes C y E, en el estado antioxidante de pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea (CEC). Métodos: Un total de 50 pacientes se incluyó en el protocolo. Se randomizaron 15 pacientes a recibir Omega 3, siete días antes de la cirugía, y vitaminas C y E, dos días antes de la cirugía, ambos hasta el post-operatorio y 15 a placebo. Los valores controles se obtuvieron en 20 pacientes sin intervención farmacológica preacondicionante. Se obtuvieron muestras de sangre en condiciones básales, antes del inicio de las vitaminas, 6-8 h post-operatorio y al alta para la determinación del estado antioxidante (capacidad antioxidante del plasma, FRAP; relación glutatión reducido (GSH)Zoxidado (GSSG) y enzimas antioxidantes en eritrocito y daño oxidativo (malondialdehído y F2 - isoprostanos en plasma). En tejido se midió por Western Blot la expresión de la subunidad catalítica de la NADPH oxidasa (NOX-2) y la citosólica p47phox. La localización de la subunidad de membrana NOX-2/gp91phox se evidenció mediante inmunofluorescencia. Como índice de daño oxidativo en tejido se utilizaron los niveles de malondialdehído. Se utilizó análisis multivariado ANOVA con post-test de una vía de Bonferroni. Resultados: Al momento de la cirugía, los pacientes que habían recibido tratamiento, presentaban niveles de GSH/GSSG un 56% mayor (p<0.03); en el postoperatorio inmediato tenían valores mayores de FRAP (30%; p<0.04) y glutatión peroxidasa (25%; p<0.05) que el grupo placebo. En el tejido auricular había menor expresión de la subunidad NOX-2/gp91 phox y de la subunidad citosólica p47phox en los tratados. La presencia de gp91phox en la membrana plasmática de los cardiomiocitos se confirmó por inmunofluorescencia. En cuanto al daño oxidativo en plasma y tejido, los niveles de malondialdehído fueron 21 (p<0.03) y 46 % (p<0.05) menores y los niveles plasmáticos de F2-isoprostano 27% (p<0.04) menores en el grupo que recibió tratamiento. Conclusiones: La suplementación con Omega 3 y vitaminas antioxidantes, atenúa el daño oxidativo en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con CEC. Se sugiere que este efecto podría obedecer al menos en parte a una regulación negativa de la actividad de la NADPH oxidasa de los cardiomiocitos.
author Castillo,Rodrigo
Rodrigo,Ramón
Pizarro,Rodrigo
Escobar,Matías
Cereceda,Mauricio
Asenjo,René
Larraín,Ernesto
Castillo-Koch,Rodrigo
Espinoza,Juan
Sánchez,Gina
Donoso,Paulina
Araya,Julia
author_facet Castillo,Rodrigo
Rodrigo,Ramón
Pizarro,Rodrigo
Escobar,Matías
Cereceda,Mauricio
Asenjo,René
Larraín,Ernesto
Castillo-Koch,Rodrigo
Espinoza,Juan
Sánchez,Gina
Donoso,Paulina
Araya,Julia
author_sort Castillo,Rodrigo
title Nueva estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la Isquemia-Reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
title_short Nueva estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la Isquemia-Reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
title_full Nueva estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la Isquemia-Reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
title_fullStr Nueva estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la Isquemia-Reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
title_full_unstemmed Nueva estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la Isquemia-Reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
title_sort nueva estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la isquemia-reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
publisher Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602009000100003
work_keys_str_mv AT castillorodrigo nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT rodrigoramon nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT pizarrorodrigo nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT escobarmatias nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT cerecedamauricio nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT asenjorene nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT larrainernesto nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT castillokochrodrigo nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT espinozajuan nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT sanchezgina nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT donosopaulina nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
AT arayajulia nuevaestrategiadepreacondicionamientonohipoxicoqueatenuaelefectodelaisquemiareperfusionenpacientessometidosacirugiacardiacaconcirculacionextracorporea
_version_ 1714206125753106432