Polimorfismo Pro72Arg del gen TP53 se asocia a enfermedad coronaria en individuos Chilenos

Introducción: Diferentes genes han sido implicados en la etiología de la enfermedad arterial coronaria, entre ellos, el gen TP53. Recientemente, el polimorfismo en el codon 72 (Pro72Arg, rs1042522) del gen TP53 fue señalado como factor de riesgo para enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, otros...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caamaño L,José, Saavedra,Nicolás, Jaramillo,Priscilla C, Lanas,Cecilia, Lanas,Fernando, Salazar,Luis A
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602009000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: Diferentes genes han sido implicados en la etiología de la enfermedad arterial coronaria, entre ellos, el gen TP53. Recientemente, el polimorfismo en el codon 72 (Pro72Arg, rs1042522) del gen TP53 fue señalado como factor de riesgo para enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, otros autores no han confirmado esta observación. Así, en el presente estudio investigamos la posible asociación entre esta variante genética y la presencia de enfermedad arterial coronaria en individuos chilenos. Métodos: Se analizaron 209 pacientes, no relacionados, con diagnóstico de enfermedad arterial coronaria confirmada por angiografía (estenosis > 70%), 33 - 74 años y 216 individuos controles (30-68 años). Las concentraciones séricas de glucosa, acido úrico, triglicéridos, colesterol total y colesterol HDL fueron determinados por métodos enzimático-colorimétricos. El polimorfismo Pro72Arg del gen TP53 fue identificado mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa seguida de restricción enzimática (PCR-RFLP). Resultados: La distribución de genotipos para la mutación Pro72Arg del gen TP53 en pacientes y controles fue significativamente diferente (P=0.003). Adicionalmente, la frecuencia relativa de alelos fue también diferente (P=0.003). La OR para enfermedad coronaria relacionada al alelo 72Arg fue 2.0 (I.C.95%=1.33-2.90), confirmando la presencia de asociación. Por otro lado, no encontramos asociación entre los factores de riesgo tradicionales para enfermedad coronaria y los diferentes genotipos del polimorfismo Pro72Arg. Conclusión: Nuestro estudio muestra una interesante asociación entre enfermedad coronaria y el polimorfismo Pro72Arg del gen TP53 en individuos chilenos, sugiriendo que esta mutación podría ser útil como marcador genético de esta patología. Sin embargo, esta observación necesita ser reconfirmada con un estudio poblacional.