Modificación del grosor intima-media carotídeo según factores de riesgo clásicos y síndrome metabólico con o sin inflamación

El grosor intima-media carotideo (CIMT) es un marcador de aterosclerosis subclinica y eventos isquémicos cerebrales y coronarios. Si bien los valores normales promedio en Chile, han sido publicados, no existen datos locales de cómo se modifica el CIMT según la carga de factores de riesgo (FR) cardio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acevedo,Mónica, Arnaíz,Pilar, Corbalán,Ramón, Godoy,Iván, Morales,Daniel, Chalhub,Mónica, Guzmán,Beatriz, Navarrete,Carlos, Berríos,Ximena
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602009000300001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-85602009000300001
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-856020090003000012010-03-16Modificación del grosor intima-media carotídeo según factores de riesgo clásicos y síndrome metabólico con o sin inflamaciónAcevedo,MónicaArnaíz,PilarCorbalán,RamónGodoy,IvánMorales,DanielChalhub,MónicaGuzmán,BeatrizNavarrete,CarlosBerríos,Ximena Grosor intima-media carotídeo factores de riesgo cardiovascular El grosor intima-media carotideo (CIMT) es un marcador de aterosclerosis subclinica y eventos isquémicos cerebrales y coronarios. Si bien los valores normales promedio en Chile, han sido publicados, no existen datos locales de cómo se modifica el CIMT según la carga de factores de riesgo (FR) cardiovascular. Objetivos: Analizar la modificación del CIMT según la carga de FR clásicos, presencia de síndrome metabólico (SMET) y SMET más inflamación. Métodos: Hombres y mujeres de Santiago sin antecedente de eventos isquémicos previos, nivel socio económico medio, medio bajo y medio alto. En todos se realizó encuesta sobre antecedentes demográficos, FR cardiovascular, y medición de PA, IMC, cintura, y perfil lipídico, glicemia y proteína C-reactiva ultrasensible (ePCR) en ayuno. Para diagnóstico de SMET se usó NCEP ATPIII (2001), y para inflamación, ePCR> 2 mg/L (valor de corte de > riesgo porAHA). El CIMT se midió en carótida común derecha e izquierda con software MATH®. Resultados: Se incluyeron en el análisis 999 sujetos (508 hombres), edad promedio 43.8±11 años. La prevalencia de HTA fue 30%, dislipidemia 68%, tabaquismo 47%, y SMET 24%. El CIMT medio promedio fue 0.61±0.1 mm y la ePCR promedio 2.22 mg/L. La modificación del CIMT medio (mm) según número de FR (edad>45/55 hombre/mujer, diabetes, HTA, colesterol total > 200, HDL < 40/50, tabaquismo e historia familiar), fue la siguiente: 0 FR= 0.55 ± 0.08; 1-2 FR= 0.59 ± 0.091; &#8805; 3 FR= 0.67 ± 0.12 (p < 0.0001). Asimismo, el CIMT aumentó según el puntaje de Framingham: < 5% = 0.58 ± 0.09; 5-10%= 0.66 ± 0.11; > 10-20%= 0.68 ± 0.11; >20% > o = 0.76 ± 0.14 (p < 0.0001). El CIMT fue significativamente mayor en los sujetos con SMET, y se incrementa en forma significativa cuando se adiciona ePCR>2 mg/L. En el modelo de regresión múltiple, el CIMT se asocia en forma conjunta a Framingham (p < 0.0001) y SMET+ePCR>2 (p=0.01) (r2=0.19 para modelo). Conclusión: El CIMT aumenta según la carga de FR clásicos y en sujetos que presentan SMET. El aumento significativo de CIMT en los sujetos con SMET e inflamación (ePCR>2), sugiere un aumento del riesgo aterosclerótico en ellos que deberá ser confirmado en estudios prospectivos con medición de eventos. Este estudio confirma la utilidad del CIMT para cuantificar carga de FR.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Cardiología y Cirugía CardiovascularRevista chilena de cardiología v.28 n.4 20092009-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602009000300001es10.4067/S0718-85602009000300001
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Grosor intima-media carotídeo
factores de riesgo cardiovascular
spellingShingle Grosor intima-media carotídeo
factores de riesgo cardiovascular
Acevedo,Mónica
Arnaíz,Pilar
Corbalán,Ramón
Godoy,Iván
Morales,Daniel
Chalhub,Mónica
Guzmán,Beatriz
Navarrete,Carlos
Berríos,Ximena
Modificación del grosor intima-media carotídeo según factores de riesgo clásicos y síndrome metabólico con o sin inflamación
description El grosor intima-media carotideo (CIMT) es un marcador de aterosclerosis subclinica y eventos isquémicos cerebrales y coronarios. Si bien los valores normales promedio en Chile, han sido publicados, no existen datos locales de cómo se modifica el CIMT según la carga de factores de riesgo (FR) cardiovascular. Objetivos: Analizar la modificación del CIMT según la carga de FR clásicos, presencia de síndrome metabólico (SMET) y SMET más inflamación. Métodos: Hombres y mujeres de Santiago sin antecedente de eventos isquémicos previos, nivel socio económico medio, medio bajo y medio alto. En todos se realizó encuesta sobre antecedentes demográficos, FR cardiovascular, y medición de PA, IMC, cintura, y perfil lipídico, glicemia y proteína C-reactiva ultrasensible (ePCR) en ayuno. Para diagnóstico de SMET se usó NCEP ATPIII (2001), y para inflamación, ePCR> 2 mg/L (valor de corte de > riesgo porAHA). El CIMT se midió en carótida común derecha e izquierda con software MATH®. Resultados: Se incluyeron en el análisis 999 sujetos (508 hombres), edad promedio 43.8±11 años. La prevalencia de HTA fue 30%, dislipidemia 68%, tabaquismo 47%, y SMET 24%. El CIMT medio promedio fue 0.61±0.1 mm y la ePCR promedio 2.22 mg/L. La modificación del CIMT medio (mm) según número de FR (edad>45/55 hombre/mujer, diabetes, HTA, colesterol total > 200, HDL < 40/50, tabaquismo e historia familiar), fue la siguiente: 0 FR= 0.55 ± 0.08; 1-2 FR= 0.59 ± 0.091; &#8805; 3 FR= 0.67 ± 0.12 (p < 0.0001). Asimismo, el CIMT aumentó según el puntaje de Framingham: < 5% = 0.58 ± 0.09; 5-10%= 0.66 ± 0.11; > 10-20%= 0.68 ± 0.11; >20% > o = 0.76 ± 0.14 (p < 0.0001). El CIMT fue significativamente mayor en los sujetos con SMET, y se incrementa en forma significativa cuando se adiciona ePCR>2 mg/L. En el modelo de regresión múltiple, el CIMT se asocia en forma conjunta a Framingham (p < 0.0001) y SMET+ePCR>2 (p=0.01) (r2=0.19 para modelo). Conclusión: El CIMT aumenta según la carga de FR clásicos y en sujetos que presentan SMET. El aumento significativo de CIMT en los sujetos con SMET e inflamación (ePCR>2), sugiere un aumento del riesgo aterosclerótico en ellos que deberá ser confirmado en estudios prospectivos con medición de eventos. Este estudio confirma la utilidad del CIMT para cuantificar carga de FR.
author Acevedo,Mónica
Arnaíz,Pilar
Corbalán,Ramón
Godoy,Iván
Morales,Daniel
Chalhub,Mónica
Guzmán,Beatriz
Navarrete,Carlos
Berríos,Ximena
author_facet Acevedo,Mónica
Arnaíz,Pilar
Corbalán,Ramón
Godoy,Iván
Morales,Daniel
Chalhub,Mónica
Guzmán,Beatriz
Navarrete,Carlos
Berríos,Ximena
author_sort Acevedo,Mónica
title Modificación del grosor intima-media carotídeo según factores de riesgo clásicos y síndrome metabólico con o sin inflamación
title_short Modificación del grosor intima-media carotídeo según factores de riesgo clásicos y síndrome metabólico con o sin inflamación
title_full Modificación del grosor intima-media carotídeo según factores de riesgo clásicos y síndrome metabólico con o sin inflamación
title_fullStr Modificación del grosor intima-media carotídeo según factores de riesgo clásicos y síndrome metabólico con o sin inflamación
title_full_unstemmed Modificación del grosor intima-media carotídeo según factores de riesgo clásicos y síndrome metabólico con o sin inflamación
title_sort modificación del grosor intima-media carotídeo según factores de riesgo clásicos y síndrome metabólico con o sin inflamación
publisher Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602009000300001
work_keys_str_mv AT acevedomonica modificaciondelgrosorintimamediacarotideosegunfactoresderiesgoclasicosysindromemetabolicoconosininflamacion
AT arnaizpilar modificaciondelgrosorintimamediacarotideosegunfactoresderiesgoclasicosysindromemetabolicoconosininflamacion
AT corbalanramon modificaciondelgrosorintimamediacarotideosegunfactoresderiesgoclasicosysindromemetabolicoconosininflamacion
AT godoyivan modificaciondelgrosorintimamediacarotideosegunfactoresderiesgoclasicosysindromemetabolicoconosininflamacion
AT moralesdaniel modificaciondelgrosorintimamediacarotideosegunfactoresderiesgoclasicosysindromemetabolicoconosininflamacion
AT chalhubmonica modificaciondelgrosorintimamediacarotideosegunfactoresderiesgoclasicosysindromemetabolicoconosininflamacion
AT guzmanbeatriz modificaciondelgrosorintimamediacarotideosegunfactoresderiesgoclasicosysindromemetabolicoconosininflamacion
AT navarretecarlos modificaciondelgrosorintimamediacarotideosegunfactoresderiesgoclasicosysindromemetabolicoconosininflamacion
AT berriosximena modificaciondelgrosorintimamediacarotideosegunfactoresderiesgoclasicosysindromemetabolicoconosininflamacion
_version_ 1714206130688753664