Intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronario
Introducción: La revascularización de una estenosis coronaria que induce isquemia mejora el estatus funcional del paciente y su pronóstico. Por el contrario, la angioplastía de una lesión que no provoca isquemia puede implicar complicaciones sin beneficios. La medición de flujo de reserva coronario...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602011000100001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-85602011000100001 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-856020110001000012011-05-19Intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronarioAninat,MauricioTorres,HumbertoBecerra,LuisAninat,FelipeValenzuela,PatriciaRamos,SergioMora,Alex PTCA coronary stenosis coronary flow reserve Introducción: La revascularización de una estenosis coronaria que induce isquemia mejora el estatus funcional del paciente y su pronóstico. Por el contrario, la angioplastía de una lesión que no provoca isquemia puede implicar complicaciones sin beneficios. La medición de flujo de reserva coronario (FFR) es un índice del significado fisiopatológico de las estenosis coronarias. Objetivos: Comparar los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en pacientes en quienes la FFR permitió excluir una o más lesiones de angioplastia (Grupo FFR >0,75) con aquellos en que ésta obligó a la revascularización (grupo FFR < 0,75). Métodos: Estudio observacional en 74 pacientes derivados para angioplastía entre agosto de 2006 y julio de 2010. Se realizó medición de FFR con ade-nosina a lesiones de severidad intermedia (60-70%). Una FFR translesional <0,75 se consideró significativa para isquemia y subsidiaria de angioplastía. Se hizo un seguimiento de los MACE definidos como: muerte, infarto, necesidad de revascularización y/o presencia de angor. Resultados: 35 pacientes (47,3%) constituyeron el Grupo FFR >0,75, y en ellos disminuyó el porcentaje de lesiones múltiples angiográficamente significativas (dos o más vasos), desde un 51,4% (previo a la realización de FFR), a un 25,7%. En este grupo se utilizó un promedio de 0.7 stents por paciente, mientras que en el grupo FFR <0,75 (39 pacientes), este fue de 1.5 stents. Se efectuó un seguimiento promedio de 21,5 meses. Diecinueve pacientes (25,6%) desarrollaron MACE (28 eventos). No hubo fallecidos ni diferencias significativas en el análisis multifactorial en cuanto a infartos o angor, pero sí en la necesidad de nueva revascularización, siendo ésta significativamente mayor en el grupo FFR <0,75 (12,8% versus 2,9%, p=0,047). Conclusiones: La medición del FFR permite, en caso de descartar isquemia, disminuir la necesidad de angioplastías, sin aumento de MACE en el seguimiento a mediano plazo. En el grupo de pacientes con FFR <0,75 se requieren nuevos procedimientos de revascularización, lo que es concordante con el mayor número de lesiones tratadas.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Cardiología y Cirugía CardiovascularRevista chilena de cardiología v.30 n.1 20112011-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602011000100001es10.4067/S0718-85602011000100001 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
PTCA coronary stenosis coronary flow reserve |
spellingShingle |
PTCA coronary stenosis coronary flow reserve Aninat,Mauricio Torres,Humberto Becerra,Luis Aninat,Felipe Valenzuela,Patricia Ramos,Sergio Mora,Alex Intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronario |
description |
Introducción: La revascularización de una estenosis coronaria que induce isquemia mejora el estatus funcional del paciente y su pronóstico. Por el contrario, la angioplastía de una lesión que no provoca isquemia puede implicar complicaciones sin beneficios. La medición de flujo de reserva coronario (FFR) es un índice del significado fisiopatológico de las estenosis coronarias. Objetivos: Comparar los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en pacientes en quienes la FFR permitió excluir una o más lesiones de angioplastia (Grupo FFR >0,75) con aquellos en que ésta obligó a la revascularización (grupo FFR < 0,75). Métodos: Estudio observacional en 74 pacientes derivados para angioplastía entre agosto de 2006 y julio de 2010. Se realizó medición de FFR con ade-nosina a lesiones de severidad intermedia (60-70%). Una FFR translesional <0,75 se consideró significativa para isquemia y subsidiaria de angioplastía. Se hizo un seguimiento de los MACE definidos como: muerte, infarto, necesidad de revascularización y/o presencia de angor. Resultados: 35 pacientes (47,3%) constituyeron el Grupo FFR >0,75, y en ellos disminuyó el porcentaje de lesiones múltiples angiográficamente significativas (dos o más vasos), desde un 51,4% (previo a la realización de FFR), a un 25,7%. En este grupo se utilizó un promedio de 0.7 stents por paciente, mientras que en el grupo FFR <0,75 (39 pacientes), este fue de 1.5 stents. Se efectuó un seguimiento promedio de 21,5 meses. Diecinueve pacientes (25,6%) desarrollaron MACE (28 eventos). No hubo fallecidos ni diferencias significativas en el análisis multifactorial en cuanto a infartos o angor, pero sí en la necesidad de nueva revascularización, siendo ésta significativamente mayor en el grupo FFR <0,75 (12,8% versus 2,9%, p=0,047). Conclusiones: La medición del FFR permite, en caso de descartar isquemia, disminuir la necesidad de angioplastías, sin aumento de MACE en el seguimiento a mediano plazo. En el grupo de pacientes con FFR <0,75 se requieren nuevos procedimientos de revascularización, lo que es concordante con el mayor número de lesiones tratadas. |
author |
Aninat,Mauricio Torres,Humberto Becerra,Luis Aninat,Felipe Valenzuela,Patricia Ramos,Sergio Mora,Alex |
author_facet |
Aninat,Mauricio Torres,Humberto Becerra,Luis Aninat,Felipe Valenzuela,Patricia Ramos,Sergio Mora,Alex |
author_sort |
Aninat,Mauricio |
title |
Intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronario |
title_short |
Intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronario |
title_full |
Intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronario |
title_fullStr |
Intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronario |
title_full_unstemmed |
Intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronario |
title_sort |
intervenciones coronarias percutáneas guiadas con medición de flujo de reserva coronario |
publisher |
Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602011000100001 |
work_keys_str_mv |
AT aninatmauricio intervencionescoronariaspercutaneasguiadasconmediciondeflujodereservacoronario AT torreshumberto intervencionescoronariaspercutaneasguiadasconmediciondeflujodereservacoronario AT becerraluis intervencionescoronariaspercutaneasguiadasconmediciondeflujodereservacoronario AT aninatfelipe intervencionescoronariaspercutaneasguiadasconmediciondeflujodereservacoronario AT valenzuelapatricia intervencionescoronariaspercutaneasguiadasconmediciondeflujodereservacoronario AT ramossergio intervencionescoronariaspercutaneasguiadasconmediciondeflujodereservacoronario AT moraalex intervencionescoronariaspercutaneasguiadasconmediciondeflujodereservacoronario |
_version_ |
1714206141893836800 |