Endocarditis por Rothia aeria

Resumen Paciente de sexo femenino de 65 años, con antecedentes de hipertensión arterial crónica, resistencia a la insulina, histerectomía total y fractura tibioperonea antigua, es hospitalizada por cuadro febril, sin foco, de 2 meses de evolución, con sospecha de endocarditis por parámetros inflamat...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ediap,Luis, Usedo,Pedro, Ediap,Farah, Fernández,Gabriela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602018000200104
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Paciente de sexo femenino de 65 años, con antecedentes de hipertensión arterial crónica, resistencia a la insulina, histerectomía total y fractura tibioperonea antigua, es hospitalizada por cuadro febril, sin foco, de 2 meses de evolución, con sospecha de endocarditis por parámetros inflamatorios elevados y soplo diastólico en foco aórtico 2/6. Se estudia con ecocardiograma, transtorácico (ETT) y transesofágico (ETE), que muestra vegetación en velo aórtico coronario izquierdo de 9 mm por 7 mm e insuficiencia aórtica leve, motivo por el cual se toma hemocultivo resultando positivo para Rothia aeria. La paciente evoluciona con embolia de riñón derecho y bazo, y posteriormente, con hemorragia subaracnoidea. Inicia tratamiento antibiótico con ampicilina, vancomicina y gentamicina, con lo cual presenta una evolución satisfactoria y es dada de alta luego de 28 días de hospitalización. Al revisar la literatura, se puede llegar a la conclusión de que la endocarditis por Rothia es extremadamente infrecuente y que, en cuanto al cuadro clínico, tiene tendencia a una forma de presentación subaguda, con presencia de vegetaciones grandes mayores a 10mm y un alto grado de complicaciones neurológicas.