Concretos autocompactantes a partir de lodo calcáreo de la industria papelera

En este artículo se estudiaron las propiedades en estado fresco y endurecido de un concreto autocompactante adicionado con lodo calcáreo proveniente de una industria papelera (CALC) en proporciones de 35% y 50% en peso de cemento como adición mineral. Se utilizó como referencia un concreto autocompa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Silva,Y, Burgos,D, Valencia,W, Delvasto,S, Alvarez,J
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Construcción Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-915X2013000200013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo se estudiaron las propiedades en estado fresco y endurecido de un concreto autocompactante adicionado con lodo calcáreo proveniente de una industria papelera (CALC) en proporciones de 35% y 50% en peso de cemento como adición mineral. Se utilizó como referencia un concreto autocompactante adicionado con caliza comercial molida (CACC). Las propiedades evaluadas de los concretos auto-compactantes incluyeron trabajabilidad, resistencia a la compresión, módulo de elasticidad, porosidad y absorción, y succión capilar. La trabajabilidad del concreto autocompactante en estado fresco se determinó utilizando el cono de Abrams, la caja en L y el embudo en V. La resistencia a la compresión se evaluó a diferentes días de curado (3, 7, 28 y 90 días), los ensayos de permeación se realizaron a 28 días de curado y el módulo de elasticidad se determinó a 90 días de curado. Los resultados mostraron que a 28 días de curado los concretos autocompactantes adicionados con 35% de la caliza comercial molida (CACC-2) presentaron una resistencia a la compresión superior en un 16,4% en comparación con los concretos adicionados con 35% de lodo calcáreo (CALC-2). A su vez, estas mezclas se destacan por presentar menor porosidad y mayor resistencia a la penetración de agua.