Gestión y rehabilitación energética de edificios existentes: procedimiento experimental de diagnosis y caracterización energética

Uno de los factores esenciales para la gestión y rehabilitación energética de edificios existentes es establecer un procedimiento práctico y eficiente, a partir del control distribuido y de la monitorización inteligente, tratando de automatizar los procesos de funcionamiento, conocer el estado de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arco,Julián, Sánchez,José, Saucedo,Raúl, Gil Montoya,Francisco, Salmerón,José Manuel, Molina,José Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Construcción Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-915X2013000300001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Uno de los factores esenciales para la gestión y rehabilitación energética de edificios existentes es establecer un procedimiento práctico y eficiente, a partir del control distribuido y de la monitorización inteligente, tratando de automatizar los procesos de funcionamiento, conocer el estado de las instalaciones, monitorizar las variables críticas y recibir información on-line y off-line del rendimiento de las mismas con el fin de asegurar las condiciones de confort en un contexto de consumo de energía racional. Todo ello se concretiza en el desarrollo de un nuevo modelo para la predicción del consumo energético de edificios. Esta predicción se realiza en dos niveles: horario, con un modelo derivado de las funciones de transferencia aplicadas a la edificación, y diario, con un modelo simplificado a partir del anterior. El objetivo es conseguir un consumo inteligente de energía, y sobre todo eficiente a través de la implementación progresiva de medidas de ahorro de energía.