Modelo Analítico del Comportamiento a Compresión de Bloques Huecos de Concreto

El desempeño estructural de la albañilería está relacionado directamente con las propiedades mecánicas de sus materiales constituyentes. Uno de los principales parámetros que controlan el comportamiento de este sistema, es la resistencia a la compresión de la unidad. Sin embargo, para la modelación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Giraldo,John Mario, Bonett Díaz,Ricardo León, Ledezma Araya,Christian
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Construcción Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-915X2013000300009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-915X2013000300009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-915X20130003000092014-06-13Modelo Analítico del Comportamiento a Compresión de Bloques Huecos de ConcretoGarcía Giraldo,John MarioBonett Díaz,Ricardo LeónLedezma Araya,Christian Stress-strain curve Compressive strength Modulus of elasticity Hollow concrete block Masonry El desempeño estructural de la albañilería está relacionado directamente con las propiedades mecánicas de sus materiales constituyentes. Uno de los principales parámetros que controlan el comportamiento de este sistema, es la resistencia a la compresión de la unidad. Sin embargo, para la modelación numérica de la albañilería se emplean modelos simplificados elásticos-lineales recomendados por los códigos de diseño, los cuales no permiten establecer adecuadamente el comportamiento real de este material, generando altas incertidumbres en sus desplazamientos. Los métodos modernos de diseño se basan en el control de desplazamientos, siendo ésta una de las principales variables que condicionan su desempeño estructural. Para ello, es fundamental conocer las leyes constitutivas de los principales elementos que conforman la albañilería. En este trabajo se ha desarrollado un modelo constitutivo para determinar el comportamiento de bloques de concreto a partir de la correlación entre algunos modelos constitutivos del hormigón y los resultados de una evaluación experimental en 90 bloques aligerados de concreto liviano, clasificados en dos grupos acorde a su nivel de resistencia (10MPa y 30MPa). Los resultados obtenidos permiten identificar que los modelos que involucran dentro de sus parámetros la resistencia del bloque, son los que mejor se ajustan a los resultados experimentales.info:eu-repo/semantics/openAccessEscuela de Construcción Civil, Pontificia Universidad Católica de ChileRevista de la construcción v.12 n.3 20132013-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-915X2013000300009es10.4067/S0718-915X2013000300009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Stress-strain curve
Compressive strength
Modulus of elasticity
Hollow concrete block
Masonry
spellingShingle Stress-strain curve
Compressive strength
Modulus of elasticity
Hollow concrete block
Masonry
García Giraldo,John Mario
Bonett Díaz,Ricardo León
Ledezma Araya,Christian
Modelo Analítico del Comportamiento a Compresión de Bloques Huecos de Concreto
description El desempeño estructural de la albañilería está relacionado directamente con las propiedades mecánicas de sus materiales constituyentes. Uno de los principales parámetros que controlan el comportamiento de este sistema, es la resistencia a la compresión de la unidad. Sin embargo, para la modelación numérica de la albañilería se emplean modelos simplificados elásticos-lineales recomendados por los códigos de diseño, los cuales no permiten establecer adecuadamente el comportamiento real de este material, generando altas incertidumbres en sus desplazamientos. Los métodos modernos de diseño se basan en el control de desplazamientos, siendo ésta una de las principales variables que condicionan su desempeño estructural. Para ello, es fundamental conocer las leyes constitutivas de los principales elementos que conforman la albañilería. En este trabajo se ha desarrollado un modelo constitutivo para determinar el comportamiento de bloques de concreto a partir de la correlación entre algunos modelos constitutivos del hormigón y los resultados de una evaluación experimental en 90 bloques aligerados de concreto liviano, clasificados en dos grupos acorde a su nivel de resistencia (10MPa y 30MPa). Los resultados obtenidos permiten identificar que los modelos que involucran dentro de sus parámetros la resistencia del bloque, son los que mejor se ajustan a los resultados experimentales.
author García Giraldo,John Mario
Bonett Díaz,Ricardo León
Ledezma Araya,Christian
author_facet García Giraldo,John Mario
Bonett Díaz,Ricardo León
Ledezma Araya,Christian
author_sort García Giraldo,John Mario
title Modelo Analítico del Comportamiento a Compresión de Bloques Huecos de Concreto
title_short Modelo Analítico del Comportamiento a Compresión de Bloques Huecos de Concreto
title_full Modelo Analítico del Comportamiento a Compresión de Bloques Huecos de Concreto
title_fullStr Modelo Analítico del Comportamiento a Compresión de Bloques Huecos de Concreto
title_full_unstemmed Modelo Analítico del Comportamiento a Compresión de Bloques Huecos de Concreto
title_sort modelo analítico del comportamiento a compresión de bloques huecos de concreto
publisher Escuela de Construcción Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-915X2013000300009
work_keys_str_mv AT garciagiraldojohnmario modeloanaliticodelcomportamientoacompresiondebloqueshuecosdeconcreto
AT bonettdiazricardoleon modeloanaliticodelcomportamientoacompresiondebloqueshuecosdeconcreto
AT ledezmaarayachristian modeloanaliticodelcomportamientoacompresiondebloqueshuecosdeconcreto
_version_ 1714206265626853376