Legitimidad del uso del lenguaje filosófico en Teología

Siguiendo las reflexiones de M.-D. Chenu en Une école de théologie: Le Saulchoir, este artículo se pregunta por la legitimidad del uso del leguaje filosófico en teología. Para ello distingue el campo epistemológico propio de cada disciplina y establece el modo en que razón y fe se relacionan. Aunque...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caram,María José
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732016000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Siguiendo las reflexiones de M.-D. Chenu en Une école de théologie: Le Saulchoir, este artículo se pregunta por la legitimidad del uso del leguaje filosófico en teología. Para ello distingue el campo epistemológico propio de cada disciplina y establece el modo en que razón y fe se relacionan. Aunque es un hecho que en la historia de occidente la teología se expresó en un lenguaje filosófico, en el marco de la cultura contemporánea globalizada, se constata la emergencia de otras racionalidades en la articulación de los discursos sobre Dios.