El planteo heideggeriano sobre la inapariencia en el Seminario de Zähringen: “Diese Phänomenologie ist eine Phänomenologie des Unscheinbaren”
Resumen Numerosas derivas de la fenomenología contemporánea, especialmente francesa, tematizaron fenómenos con excedencia que desafían la estructura husserliana de correlación intencional e impronta epistémica del polo subjetivo. La filosofía heideggeriana se pregunta sobre la facticidad y sus funda...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732018000100075 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen Numerosas derivas de la fenomenología contemporánea, especialmente francesa, tematizaron fenómenos con excedencia que desafían la estructura husserliana de correlación intencional e impronta epistémica del polo subjetivo. La filosofía heideggeriana se pregunta sobre la facticidad y sus fundamentos, arribando al terreno en que el fenómeno se sustrae y resulta, por ello, inaparente, pero a la vez fundante de todo el ámbito del aparecer. En el presente trabajo estudiaremos en primer lugar el marco en que la filosofía de Heidegger tematiza la excedencia en el Seminario de Zähringen, consideraremos la tensión con la posición husserliana y analizaremos el planteo de la noción de “fenomenología de lo inaparente” para trazar algunas proyecciones de esta idea que habilitan la inclusión de las temáticas ligadas con la excedencia dentro de la economía propiamente fenomenológica. |
---|