La cuestión de la vida buena: una aproximación indirecta

Resumen Dada la renovada vigencia que la antigua pregunta socrática: ¿cómo se debería vivir? goza en nuestros días -en particular, en el ámbito anglosajón y alemán-, no extraña que los diferentes enfoques vengan acompañados a menudo por con sideraciones de índole metodológica. ¿Cómo abordar hoy la p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fermandois,Eduardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732019000300049
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Dada la renovada vigencia que la antigua pregunta socrática: ¿cómo se debería vivir? goza en nuestros días -en particular, en el ámbito anglosajón y alemán-, no extraña que los diferentes enfoques vengan acompañados a menudo por con sideraciones de índole metodológica. ¿Cómo abordar hoy la proverbial pregunta? ¿Con qué criterios de corrección debería cumplir una teoría de la vida buena? ¿Es siquiera posible una tal teoría? El propósito de la presente reflexión es contribuir al esclarecimiento de estas cuestiones mediante lo que propongo llamar una apro ximación indirecta a la cuestión de la vida buena. En el texto se describen y justifican los rasgos centrales de dicha aproximación, la que se distancia del debate actual entre teorías de la vida buena, al no asumir una serie de pretensiones metodológicas características de dicho debate.